Santo Domingo.- Con motivo del Día Nacional del Exportador y el 52 aniversario de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), este sábado 15 de junio, el presidente de la asociación, Karel Castillo enfatizó que esta eficaz actividad juega un papel fundamental en la promoción de la inversión extranjera, la creación de empleos, la mejora del entorno empresarial y el fomento de la innovación y la tecnología.
El empresario aclaró que los esfuerzos por mejorar la infraestructura logística del país, incluida la modernización de puertos y aeropuertos, contribuyen a agilizar las exportaciones y reducir costos
Sin embargo, Castillo enfatizó que a pesar de los logros, el sector exportador de Dominica aún enfrenta importantes desafíos. , incluyendo las fluctuaciones en los precios internacionales y la necesidad de mejorar la calidad y la innovación en la producción.
En este sentido, Castillo destacó la importancia del trabajo que realizó este año con instituciones estatales, como el Ministerio de Industria y Comercio (MICM), donde han colaborado en valiosas iniciativas como el recientemente lanzado Embarca, un sistema de información de carga marítima para potenciar el comercio internacional dominicano.
De la misma manera, observó. en colaboración con ProDominicana, a través del Plan Nacional de Exportaciones, han identificado oportunidades para impulsar aún más las exportaciones.
Sectores clave que experimentan crecimiento
Durante el período de enero a diciembre de 2023, el volumen total de exportaciones alcanzó los 12.035 millones de dólares; Las exportaciones de la zona franca representaron $8.113 millones, un crecimiento de 4,17% respecto al año anterior.
En contraste, las exportaciones del régimen nacional ascendieron a $3.622 millones. Entre los productos más exportados se encuentran los instrumentos y equipos para medicina, cirugía, odontología y veterinaria, con un crecimiento del 27,4%. Seguido por el oro aumentó un 2,6%, los puros (puros y cigarrillos) aumentaron un 2,4%, las joyas un 9,5%, el cacao y el azúcar de caña aumentaron un 33,8% y un 40,5% respectivamente.