Santo Domingo. – El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra anualmente el 14 de junio para agradecer a los donantes de sangre voluntarios y no remunerados y crear conciencia sobre la necesidad de la donación de sangre regular para garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y productos sanguíneos. . Es por esto que el Banco de Sangre de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA) mantiene una cultura de donación de este preciado fluido a través de sus entrevistas encaminadas a concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria, así como las actividades continuas de recolección dentro de los distintos servicios del Ministerio de Defensa (MIDE) por la Asociación de Esposas de Oficiales Dominicanos (ADEOFA)
Con los aportes voluntarios de los donantes no solo contribuyen a la salud de las tropas sino de toda la nación dominicana.
Es Necesario destacó que el Banco de Sangre y Sangre de las Fuerzas Armadas BANSAHEFA del Ministerio de Defensa ha ayudado a salvar más de 12.000 vidas, desde su creación hace más de un año.
Esto La organización impulsada por la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas Dominicanas (ADEOFA), que preside la señora Wendy Santos de Díaz, se ha convertido en uno de los logros más simbólicos de la actual administración encabezada por el Ministro de Sala Nacional, el Teniente General Carlos. cabeza. Luciano Díaz Morfa, ERD., representa un enorme alivio y un innegable beneficio económico tanto para militares como para civiles.
BANSAHEFA ha beneficiado a aquellos soldados activos y retirados del estamento militar y sus familiares inmediatos, a través de la provisión de sangre para emergencias e intervenciones quirúrgicas.
Recientemente logró una puntuación máxima del 100% en el programa de evaluación externa de la calidad, relacionada con las pruebas de VIH, del Laboratorio Nacional de Salud Pública, Dr. Fernando A. .Defilló.
La sangre del BancoFuerzasArmadas se brinda con un alto nivel de seguridad a quienes la necesitan, respetando las directivas del alto mando de crear una cultura de donación voluntaria y cumplir con los requisitos para que se pueda realizar. tanto para niños como para personas mayores.