Costa Rica no solo tiene la distinción de ser el primero de la región sino también el primero del mundo, según el Índice Global de Jubilación 2024 Cinco países de América Latina y el Caribe, excluyendo República Dominicana, se encuentran entre los 10 mejores lugares para jubilarse en el mundo.
Según Retirement World 2024 En términos de indicadores, estos países (en (en el mismo orden) son Costa Rica, México, Panamá, Ecuador y Colombia.
Costa Rica tiene más que mérito El primer país de la región pero también el primer país del mundo. Además de destacarse por su asequibilidad, atención médica de alta calidad y belleza natural que cautiva a quienes buscan un cambio, Costa Rica también es reconocida por su estabilidad política con estatus como la Suiza de Centroamérica desde su abolición en 1948.
Además, es un país comprometido con la conservación del medio ambiente, destinando una cuarta parte de su territorio a parques nacionales y refugios de vida silvestre, y funciona en un 98% con energías renovables.
De México, que ocupó el tercer lugar En el índice, México se destaca como un vecino amigable de los estadounidenses y tiene una rica cultura.
Además, el país tiene una geografía diversa, «desde playas tropicales hasta ciudades bulliciosas y pueblos pintorescos, que ofrecen muchas opciones para todos los gustos.»
Del mismo modo, Panamá, el cuarto país más grande del mundo, tiene la ventaja de ser un puente entre los dos mundos. . El país también mantiene su alto estatus gracias a la estabilidad política, el crecimiento económico y los programas de jubilación favorables.
L Ecuador, clasificado en sexto lugar, se destaca por sus ricos recursos naturales y costos de vida asequibles. Ecuador también tiene programas de visas específicos para jubilados y los costos de vida son significativamente más bajos que en muchos países occidentales.
La atención médica de alta calidad y el sistema de transporte facilitan la exploración del país. país.
Y para Colombia, el décimo país clasificado, la mayor ventaja radica en la asequibilidad y la diversidad geográfica.
Se han realizado cambios en las visas de educación en los últimos años para realizar la residencia más fácil para aquellos con ingresos modestos.