Internacionales

Detenidos dos personas por cerca de un centenar de ciberataques a autoridades públicas

8199661829.png
8199661829.png
Las dos personas arrestadas llevaron a cabo sus crímenes de manera coordinada.

OVIEDO, 28 de junio (EUROPA PRESS) –

Agente de la Orden La Central de Operaciones (UCO) de la Guardia Civil Detuvieron en Asturias y Sevilla a dos presuntos responsables de cerca de un centenar de ciberataques dirigidos a administraciones públicas e instituciones del sector privado, entre ellas la empresa ITV de Asturias, Itvasa.

Según informa la Guardia Civil en. Según un comunicado de prensa, las detenciones se produjeron en el otoño. La investigación confirmó que dos personas, bajo el seudónimo de “GUARDIACIVILX”, llevaron a cabo ciberataques contra Itvasa, las ciudades de León, Salamanca, Vitoria, Bermeo y Basauri, entre otras, así como contra la Universidad La Autonomía de Madrid, las diputaciones provinciales de Jaén y Málaga, el Servicio Cántabro de Salud, el Banco Atlántida, el Ministerio de Cultura de Argentina, el Ministerio de Salud de Perú, el Poder Judicial del Estado de Txascala en México, entre otros, también enfatizaron su preocupación por el robo de información dentro de la red de farmacias.
Las dos personas arrestadas llevaron a cabo sus crímenes de manera coordinada. ‘GUARDIACIVILX’ afirma ser vendedor de credenciales de acceso a servicios remotos y correo electrónico corporativo, ofreciendo el servicio de venta de credenciales de acceso privadas en el portal de consulta de vehículos de la Dirección General de Circulación (DGT) e Itvasa.
Para lograr este objetivo, el actor exigió inicialmente un pago de 13.000 dólares y fue detenido mientras realizaba dicha transacción de compra. Además, se demostró que intentó vender una base de datos que contenía información de más de 200.000 personas. Al mismo tiempo, se pueden analizar diferentes cuentas de criptomonedas vinculadas a este “actor nacional”, corroborando que la mayoría de ellas son transferidas hacia o desde diferentes exchanges (casas de cambio de criptomonedas), de manera que se realizan pagos por la venta de diversos paquetes. se habría realizado utilizando estas credenciales de acceso obtenidas ilegalmente.

Los dos detenidos eran responsables de obtener acceso no autorizado a redes informáticas y credenciales de acceso de empresas, tanto públicas como privadas, ofreciéndose a venderlas, así en cuanto a comprometer bases de datos y conjuntos de datos en los mercados de delitos cibernéticos.

La investigación comenzó después de estar implicado en una serie de ataques a la red con información obtenida de análisis realizados en una A partir de documentos ocurridos durante investigaciones anteriores, se identificó un canal de Telegram donde se había presentado acceso fraudulento a varios documentos de agencias reguladoras estatales.

TRA Digital

GRATIS
VER