Euri Andújar, entrevistado en el programa D’Agenda, producido por el periodista Héctor Herrera Cabral.
SANTO DOMINGO – Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios e Industrias. Herrera (ANEIH), Euri Andújar, señaló que si bien la reforma tributaria afectará a todos los sectores, incluido el empresarial, la entidad respalda la propuesta de 12 enmiendas que impulsa el presidente Luis Abinader, las cuales -a su juicio- podrían ser aceptado, aprobado e implementado en el plazo de un año.
Respetando el tema tributario, que es mandato de la Ley 1-12 de la estrategia nacional de desarrollo, dijo que su implementación debe ser progresiva e incluir una revisión de los derechos públicos. gasto e incentivos fiscales que el Estado otorga a sectores de la economía nacional.
MÁS IMPUESTOS PERO SE BUSCA UNA SALIDA
La opinión es que las autoridades no deberían aplicar impuestos. reformar pero castigar con más impuestos económicos que a los sectores gravados en República Dominicana.
Andújar dijo que “no se puede cazar en el zoológico sino buscar ‘presas silvestres en el bosque’, ir tras esas que no están sujetos a impuestos.
Andújar expresó estos criterios en una entrevista con Héctor Herrera Cabral en el programa D’AGENDA, transmitido todos los domingos por Telesistema 11 y por TV Quisqueya de Estados Unidos.
Agregó que durante las discusiones sobre el acuerdo financiero, el gobierno tendrá que aclarar qué hará con el sector eléctrico oficial, especialmente con las distribuidoras eléctricas
DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS.
Según él, el país ha perdido mucho tiempo discutiendo cómo solucionar el problema de Edenorte, Edeeste y Edesur, en cuanto al déficit financiero que acumulan año tras año, mientras se presentan otros problemas similares a otros privados. Empresas del sector, como la Empresa Eléctrica San Pedro de Macorís, CESPEM, venden energía para Bávaro con un nivel de eficiencia del 98%.