Economicas

Reforma fiscal | ¿Qué beneficios obtendrá la gente?

8163639030.png
8163639030.png
De manera similar, aumentar los impuestos a las matrículas de los automóviles de alta gama a cambio de reducir los impuestos a los automóviles económicos.

En República Dominicana continúa desde hace varios días el debate sobre la posibilidad de que se deba realizar una reforma tributaria “para erradicar la pobreza absoluta”, como declaró el lunes el presidente Luis Abinader antes de discutir este tema. Y aunque algunos expertos en la materia han señalado los impactos negativos en la economía del pueblo, otros han detallado algunos de los posibles beneficios que traería lo que propone el gobierno (ya que no hay una propuesta formal).
Diario Hoy consultó a varios economistas para entender los beneficios de implementar la reforma tributaria y sus recomendaciones como expertos en la materia oye, y esto es lo que dijeron:

Rafael Espinal , coordinador de las carreras de Economía e Ingeniería Financiera del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)
Una reforma tributaria debería reducir la tasa impositiva del ITBIS del 18 al 16%, a cambio de establecer una tasa impositiva para ciertos sectores que hoy no pagan, como centros educativos de más de 300 mil pesos anuales, eventos deportivos o artísticos, centros de entretenimiento o actividades no esenciales.

Una reforma moderna debe fortalecer la Exención del Impuesto al IR (ingresos fiscal) de hasta 700.000 pesos a cambio de aumentar el impuesto a la renta al 35% sobre los ingresos de quienes ganan fastuosos salarios. De manera similar, aumentar los impuestos a las matrículas de los automóviles de alta gama a cambio de reducir los impuestos a los automóviles económicos. Se eximen de impuestos los ingresos provenientes de bienes inmuebles rurales, incluso si se trata de villas y casas grandes y confortables, a cambio de aumentar la exención del IPI (bienes inmuebles) para la clase media.
Sanciones por no declarar el impuesto Declaraciones para autónomos no remunerados, comisionistas individuales, técnicos independientes y otras actividades que no presentan declaraciones o no evaden impuestos. Y a cambio, cobrar a las MIPYMES solo el 5% o máximo el 10% e informarles que están pasando por un sistema de pago IR simplificado.

Esta es una de muchas posibilidades para reducirles los impuestos. ¿A quién tienen más, no a la clase media y a los pobres? Hay que eliminar exenciones para determinados sectores a cambio de fijar precios bajos para los pequeños comerciantes, pequeños talleres o servicios con una facturación anual inferior a 12 millones.

Acerca De su lado, Juan Ariel Jiménez, ex Ministro de Economía del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entiende:

Todo depende del tipo de reforma tributaria y de lo que pase con el gasto público.
Lo que podría interesar usted: Quizás la reforma tributaria explicó: ¿qué es? ¿Qué impacto tendrá esto en la economía dominicana?

Si se eliminan ciertos impuestos distorsionantes, como el pago anticipado, las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán y podrán crear más empleos.

TRA Digital

GRATIS
VER