Esto implica un 59,5% de los votos, el mayor porcentaje de votos desde el 70,96% obtenido por el presidente Miguel de la Madrid en 1982.
Claudia Sheinbaum superada 35,92 millones de votos en las elecciones presidenciales de México, con el 100% de los votos escrutados este jueves en el conteo final de la Cámara Nacional de Elecciones (INE), confirmando su victoria oficial y convirtiéndose en la candidata presidencial más votada de los últimos años. Historia de México.
Esto implica un porcentaje del 59.5% de los votos, el porcentaje de votos más alto desde el 70.96% logrado por el presidente Miguel de la Madrid en 1982, cuando el gobierno aún celebraba elecciones bajo el control del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó por más de 20 puntos y casi el doble de votos que su rival más cercano, su rival Jorge Álvarez Mãnez, del Movimiento Ciudadano (MC), recibió 10,32 millones de votos, para un total de 6,2 millones.
Sheinbaum recibió casi 5,8 millones de votos más que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien recibió 30,11. millones el año pasado 2018.
En la votación del domingo, casi el 2,33% fueron votos inválidos y poco más del 0,13% fueron candidatos registrados.
Antes de que se revelara el recuento final de votos. , que aún debe certificarse el próximo sábado, Sheinbaum compartió un mensaje en video en el que agradeció a sus seguidores por esta votación histórica.
“Estoy muy emocionado y una vez más quiero agradecerles, Estoy segura que este resultado es un reconocimiento del pueblo mexicano de que vamos por el camino correcto y confiado en que seguiremos avanzando con la “Cuarta Transición” (movimiento de López Obrador)”, enfatizó. En México, donde el voto no es obligatorio, el INE sitúa la participación en 61,04 (entre casi 98 millones de votantes elegibles, una tasa inferior a la de 63,42) de participación en 2018 y 63,1 de 2012.
INE realizó un El domingo se realizó un conteo rápido de votos con muestras estadísticas en más de 5.000 centros de votación y luego se publicó una versión preliminar del Programa de Resultados Electorales (PREP).
Se realizará el conteo final de votos. El sábado terminará el debate sobre la composición de la Cámara de Representantes y del Senado, que cuenta con una mayoría cualificada de dos tercios de los escaños, lo que permitirá al partido gobernante ratificar reformas constitucionales sin negociar con la oposición.