El Tribunal Constitucional celebró este jueves su primera audiencia pública Estas seis se realizaron en la sede, ubicada en la esquina de Avenida 27 de Febrero, Gregorio Luperón, donde juzgaron 11 casos de acción directa inconstitucional, dejándolos en estado de fracaso.
Entre los recursos conocidos por el TC, dos atacan la Ley 1-24 que creó la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI). .
El Presidente del TC, Napoleón R. Estévez Lavandier, encabezó la jornada en la que se conoció el expediente TC-01-2024-0004, en el que participan las organizaciones Acción Chrétienne, Jeunesse en Mission (JEM), RD Inclusiva, Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia, Fumejid y MM. Mayobanex Pepín, María Magdalena Piña Dirocie, Mercedes Núñez, Carmen Orozco Martínez y Edward Ureña Ureña atacaron la Ley 1-24 que crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), 15 de enero de 2024.
De Asimismo, el El Pleno de la Jurisdicción tramitó el caso TC-01-2024-0012, en el que los demandantes Wilton Martínez Almonte, Cevero Israel Abreu Almánzar, Juan Martínez Salcedo, Ba Lan de la Cruz y Juan Carlos Martínez Monegro se opusieron a la resolución del IDA/DGNO. 0063, de fecha 15 de enero de 2024, emitida por el Director del Instituto Dominicano de Agricultura (IAD).
De igual manera, tenemos conocimiento del expediente TC-01-2024-0014, en el cual la Sociedad Dominica Telefónica, S. A. (Claro) atacó la Resolución núm. 070-2023, de fecha 6 de julio de 2023 emitido por el Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
El pleno también evaluó el documento TC-01-2024-0015 emitido por Emitido por la Asociación. de Empresas de Comunicaciones y Tecnología (Comtec) atacó la Resolución núm. 039-13, de 11 de octubre de 2013, crea un mecanismo para registrar y autenticar la identidad de todos los usuarios de los servicios públicos de telefonía e introduce medidas de cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 11.2 y 31 del Reglamento n.° 110-12. de 9 de agosto de 2012, por el que se aprueban modificaciones al Reglamento General de Servicios Telefónicos; Los artículos 10.1 y 10.2 de la Resolución N° 070.19 de 11 de septiembre de 2019, por la que se aprueban las normas que regulan el otorgamiento y activación de los servicios públicos de telecomunicaciones, son emitidas por el Directorio del Indotel
Los jueces El juez reunido en el juicio abierto También conoció el caso TC-01-2024-0016 en el que el demandante Willymberto Taveras Rodríguez objetó la Resolución IDA/DG/no. 15, 26 de junio de 2023, emitida por el Instituto Dominicano de Agricultura; y expediente: TC-01-2024-0017 en el que Vladimir Reynoso González ataca los artículos 154.4 y 175 de la Ley 139-13, orgánica de las fuerzas armadas de la República Dominicana, 13 de septiembre de 2013.
Durante en la audiencia se consideró el expediente TC/01-2024-0018 en el que Ramón Peralta y Audrys García Calderón atacaron el artículo 56 y párrafos de la Ley 2-23 sobre recurso de casación, de 17 de enero de 2023; Mientras tanto, mediante documento TC/01-2024-0019, los partidos Fuerza Popular (FP) y Revolución Dominicana (PRD) atacaron la Ley 1-24 que crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), 15 de enero de 2024. .
En la primera audiencia pública celebrada en la sede de la Corte Suprema, los magistrados de la Corte Constitucional también conocieron el TC/ 01-2024-0020, a través del cual los partidos Fuerzas Populares (FP), Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominico (PRD) ) atacaron la ley 66-23, que establece medidas regulatorias para los contratos de concesión de bienes, servicios y obras.
De igual manera, dieron a conocer el documento TC/01-2024. -0021, por el cual Vladimir Reynoso González ataca los artículos 153, 160.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y 161 de la Ley 139-13, orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, de fecha 19 de septiembre de 2013.
La audiencia pública de la Corte Constitucional finalmente conoció el caso TC/01-2024-0022, a través del cual la Red Nacional de Jueces atacó la ley núm. 02-2022 que aprueba el Manual de Compensaciones y Beneficios del Departamento de Justicia, mediante segunda resolución introducida el 1 de febrero de 2022.