SEVILLA, 6 de junio (PRENSA EUROPEA) –
El Ayuntamiento sevillano de Valencia de la Concepción participa en la celebración europea de la Arqueología Jornada – 14 y 15 de junio – organizada por el museo local y el Ayuntamiento, en colaboración con la Delegación Cultural Territorial, durante la cual las visitas Los funcionarios son guiados día y noche sobre las excavaciones en los alrededores de la nueva biblioteca municipal.
Las excavaciones arqueológicas en este espacio y su entorno se realizan en tres campañas en 2018, 2020-21 y finalmente 2023-24. Los resultados obtenidos fueron de gran interés científico porque, por primera vez fuera de un cementerio prehistórico, se estudiaron grandes construcciones de piedra y, junto a ellas, tres fosas muy profundas, contienen una gran cantidad de ladrillos provenientes del derrumbe de la parte superior de estas estructuras. , explicó la Conferencia en un comunicado de prensa.
En este sentido, todos los elementos arqueológicos se cree que son de la Edad del Bronce con fechas obtenidas del Carbono 14 que van desde 2900/2850 a 2550/2450 a.C. Estas conferencias tuvieron como objetivo dar a conocer al público la arqueología como disciplina científica y profesional, enfatizando la importancia del estudio de los restos materiales del pasado.
En Valencina se descubrieron estructuras de la Edad del Bronce, incluido un gran foso. , obras de piedra y una cabaña prehistórica bien conservada, que será objeto de conservación y preservación del museo.
La jornada comenzará la mañana del viernes 14 con visitas organizadas para los colegios, pero a las 12:00 horas. noche y en tres horarios diferentes (21:30; 22:00, 30:00 y 23:30) se realizarán visitas nocturnas para el público.
Sábado 15, de 10 a A las 10:00 horas, la visita tendrá tres horarios diferentes y estará dirigida al público familiar, a las 10:00 horas, 23:30 horas y 13:00 horas. El lugar donde se realizarán las visitas es en la calle de los Trabajadores, esquina con calle Alegría. Para más información e inscripciones hay que ponerse en contacto con la Casa de Cultura Valencina, es necesario reservar a través del correo electrónico ‘valencinajea@gmail.com’.