SEVILLA, 15 DE JULIO (EUROPA PRESS) –
Se acerca el verano y llega el programa ‘Ciencia al Fresquito 365’ L ‘ verano ! ¡llegar!’ sigue acercando la ciencia “a todos los rincones de Andalucía”, con propuestas de entretenimiento para toda la familia. Las actividades de la Fundación Descubrimiento llegarán esta semana a un total de siete municipios de las provincias de Cádiz y Sevilla.
Según informa en nota de prensa la Fundación, la semana comenzará en Sevilla capital este martes. 16 de julio, con los usuarios de la asociación Manos Abiertas con Norte, un grupo de niños con necesidades socioeducativas del Polígono Norte de Sevilla, que participarán en la sesión celeste de literatura, a partir de las 11:00 horas
El miércoles 17 de julio, a las 10 horas, en las instalaciones de Save The Children en Sevilla, tendrá lugar la jornada “Científicos por un día” para usuarios, en la que aprenderán un poco más sobre cómo funciona la vida cotidiana. La vida de un investigador.
Ese mismo día, la localidad gaditana de Rota acogerá, a partir de las 22.00 horas, Junto al faro de la ciudad tendrá lugar un taller de astronomía y astrofotografía, organizado por el Grupo de Astronomía Portuense. En él, los participantes explorarán el universo y la luna, a través de telescopios, recorriendo las constelaciones veraniegas.
El jueves 18 de julio tendrá lugar Ciencia al Fresquito en Coria del Río (Sevilla), donde a las 10:00 horas comenzará el taller “Haciendo tu Reloj de Sol”, durante el cual los participantes descubrirán cómo funciona el dispositivo y aprenderán a fabricar uno. Por la tarde, a las 21.30 horas, la jornada “Científicos por un día” llegará a otro municipio de la misma provincia, más concretamente a Aznalcázar.
El fin de semana comenzará el viernes 19 de julio. en la localidad de El Bosque, situada en la Sierra de Cádiz, donde tendrá lugar a partir de las 20.00 horas la actividad astronómica denominada “55 años de sueños”, en torno al viaje primero a la Luna. Media hora más tarde, a las 20.30 horas, tendrá lugar la jornada “Arqueogastronomía” en el municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa. El investigador Manuel León realizará una ponencia sobre la producción y el consumo de vino en la época romana, que incluirá una cata científica de tres vinos.
Fundación Descubre recuerda que todas las actividades previstas para este ciclo de verano se pueden consultar en su página web. Serán realizados por investigadores y radiodifusores andaluces, así como por entidades andaluzas que cumplan con el catálogo nacional de turismo científico.
Más precisamente, el programa “Ciencia” al Fresquito 365” nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubrimiento y la Facultad de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Fecyt, dependiente de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración única del Clúster de Ciudades Inteligentes, la Academia de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y el Planetario Go!
Durante las sesiones de la anterior edición, más de 400 Los divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, involucrando a 117.000 participantes y 177 municipios de Andalucía.