Economicas

Consejo destaca emprendimiento de ciegos en Santiago

8208839012.png
8208839012.png
Personas con Discapacidad Hay mucho potencial que la gente a veces no se da cuenta.

Exploraremos el trabajo que realizan los ciegos, desde la sede Santiago del Consejo Nacional de Ciegos.
Empleabilidad de ciegos y discapacitados es un tema que requiere atención y acción concertada para garantizar una integración efectiva en el mercado laboral.

Aunque las personas con discapacidad visual enfrentan desafíos importantes, algunas ONG las ayudan en el camino hacia una empleabilidad sostenible.

Exploraremos el trabajo realizado por la Fundación Nacional para Ciegos, Seccional Santiago, a través de un nuevo proyecto de emprendimiento social e iniciativas ​otras, brindando a las personas ciegas acceso a un acceso digno y a un empleo bien remunerado.

“Nuestro principal objetivo es lograr la independencia de las personas ciegas y su plena integración a la sociedad”, afirmó la directora del directorio de la sucursal Santiago, María Palacios. , dijo a los medios.

Desde 1987, cuando el Concejo comenzó a funcionar en esta ciudad, ha buscado promover la plena participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, la cultura y la política.
Esta ONG organiza diversos cursos para promover la autonomía de las personas con discapacidad.

Actividades Esta educación se lleva a cabo con el apoyo de diversas organizaciones como el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), de Japón Agencia de Cooperación (JICA), junto con muchas otras organizaciones que contribuyen a la integración laboral de personas con discapacidad.

“El objetivo final de nuestros programas es que las personas con discapacidad puedan vivir dignamente sin tener que estar consultado. Personas con Discapacidad Hay mucho potencial que la gente a veces no se da cuenta. Uno de nuestros objetivos es hacerles saber que detrás de las personas ciegas hay un gran potencial de crecimiento profesional”, afirmó Palacios.
. Un ejemplo de este efecto que trae oportunidades al futuro profesional es el testimonio de Wendy Rodríguez.

Después de quedarse ciega, comenzó a formarse y crecer en diversos campos, lo que le permitió iniciar su propio masaje. y clases de fabricación de joyas para niñas de su comunidad.
Rodríguez dijo que la gente a menudo se sorprende al ver cómo una maestra ciega enseña a niñas sin discapacidades.

Personas como Wendy demuestran que deseo de combinar innovación y capacitación para crear oportunidades que promuevan la conciencia sobre la inclusión y la discapacidad.

Esta es una misión transmitida por el National Trust for the Blind a través de un programa en el que las empresas contratan a personas con discapacidad visual para dar masajes relajantes a los empleados de dichas empresas.

Esta nueva forma de desarrollo sostenible tiene dos objetivos principales: el primero es ayudar a las personas con discapacidad a ganarse la vida y al mismo tiempo crear conciencia sobre la autonomía y el desarrollo inclusivo; En segundo lugar, la junta directiva puede obtener los recursos necesarios para continuar con las operaciones.

Esta iniciativa titulada “Plan de Negocios de Masajes” tiene como objetivo ayudar a los empleados a relajarse y ser más felices a través de la relajación del cuerpo. masaje.

Cabe señalar que la Junta Directiva es una organización que opera a nivel nacional y su sede principal está en Santo Domingo.

Sofía Castillo de Reyes, presidenta del consejo directivo de la organización, señaló que la sostenibilidad de estos proyectos es importante para poder brindar, además de un ingreso estable a los trabajadores de la organización, así como honorarios de experiencia para realizar las diversas actividades que realizan. llevar a cabo.
Mientras tanto, María Palacios enfatizó la importancia de que las empresas abran programas inclusivos para personas con discapacidad, a través de un diagnóstico realizado a la empresa para determinar cómo las empresas pueden contribuir con las personas con discapacidad. Tomar en cuenta los objetivos de la empresa a través del informe del Consejo de Administración.

TRA Digital

GRATIS
VER