Editorial Sevilla – Contenido elaborado por la redacción local del Diario de Sevilla
Juicio de detención el 15 de julio contra 18 activistas condenados a penas que van desde los 5 años y medio hasta los 3 años y 10 meses de prisión por hechos ocurridos en el contexto de la lucha por el derecho a la vivienda. La Asociación Andaluza de Derechos Humanos (APDHA) denunció “el uso de la prisión preventiva como herramienta de intimidación” y que el retraso en la celebración del juicio supondría un “castigo adicional” para las 18 personas que serían juzgadas. La entidad andaluza considera que la aplicación de la Ley Mordaza y las exigencias excesivas de castigo, como las que enfrentan los 18 de la Macarena, tienen como objetivo silenciar las protestas ciudadanas legítimas.
El 16 de febrero de 2018 fue un violento acto de desalojo por parte de la policía, que puso fin a la ocupación de varios edificios vacíos utilizados para albergar a un grupo de personas sin hogar que vivían en la calle. Según la APDHA, durante esta “excesiva actividad policial”, se detuvo a personas y se las mantuvo en prisión preventiva durante dos meses. Ese día, la policía también identificó a otras 12 personas cerca de esta zona. En total, 18 vecinos de Sevilla serán juzgados el próximo 15 de julio, en el que se les impondrán penas de entre 5 y medio y 3 años y 10 meses de prisión, una multa personal de 4.140 a 5.255 euros y una responsabilidad civil colectiva de casi 22.000 euros. . Entre los acusados, además de personas sin hogar en la calle y activistas implicados en movimientos sociales, también se encuentran jóvenes universitarios que defienden la necesidad de una vivienda digna.
La Asociación Andaluza de Derechos Humanos ha manifestado este lunes toda su solidaridad con los “18 de la Macarena” y denunció que el 15 de mayo comenzarán las acciones policiales así como el juicio que tiene como objetivo principal silenciar legalmente la protesta social. En este sentido, la entidad andaluza sigue denunciando que la aplicación y no derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como “ley mordaza”, pretende disolver la sociedad y criminalizar a determinados sectores más importantes y disidentes, restringiendo. actividad básica y fundamental. derechos y libertades de la ciudadanía activa.
Sin embargo, como explica la APDHA, “la Ley Mordaza es sólo una parte del mecanismo, de un sistema complejo y defectuoso que incluye ”
La APDHA considera que el juicio abierto el pasado 15 de julio ante el Juzgado de lo Penal 1 de Sevilla por el “número 18 de la Macarena” es un caso “histórico” de “medidas ejemplares contra activistas sociales” y contra activistas sociales que pertenecen a colectivos vulnerables con la misma. único objetivo de neutralizar y silenciar protestas legítimas. Como resultado, 18 personas corren el riesgo de ir a prisión por el simple hecho de ocupar y alquilar un edificio previamente desocupado los días 16, 19, 22 y 23 de julio. Es por ello que la APDHA estará presente en la manifestación de apoyo a los juzgados, que tendrá lugar en el Juzgado de Buhaira (Sevilla) el próximo 15 de julio a las 9:30 horas.