Estima que con la buena gestión de Besaida Santana más de 2,500 niños y niñas de Azua podrán beneficiarse de una mejor atención. Acerca de Una veintena de Centros Comunitarios de Recursos Infantiles y Familiares (CAFI), así como el Comité Gestor de Azua se encuentran en mal estado y no pueden garantizar el ingreso de poesía infantil, por lo que la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz, pidió ayer a la El presidente de la República, Luis Abinader, que serán recibidos por el Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y convertido en Centro Central de Atención Integral a la Infancia (CAIPI).
Los ancianos de la dirigencia política del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aseguraron que con la buena gobernanza que garantiza el INAIPI, a través de su directora, Besaida Santana, se asegurará que estos centros médicos operen con estándares de calidad adecuados en aspectos importantes como salud, alimentación, especialidades. atención, adecuación y mantenimiento de infraestructura, entre otros
Cabe señalar que en la provincia de Azua existen más de 18 centros bajo gestión de organizaciones afiliadas, donde se beneficiaron más de 2,500 hombres y mujeres. , pero como podemos ver, sus actividades son muy diferentes a las actividades de los centros administrados directamente por el INAIPI.
“Más del 90% de estos centros se encuentran en malas condiciones. es malo y miembros de la comunidad Piden que se convierta en un CAIPI C, un centro de acogida para la primera infancia. Los centros actualmente funcionan sólo de lunes a jueves, de 8 a 23 y 30 horas y muchas veces las meriendas no llegan a tiempo y en otros centros. no cuentan con las condiciones mínimas de seguridad”, explicó Díaz a HOY, al presentar su solicitud al Presidente de la República Luis Abinader, a través del INAIPI, aprobó la resolución en el Senado.
Líderes comunitarios, alcaldes, Líderes religiosos, entre otros, coincidieron con el senador en la urgencia de responder a la creciente necesidad de estos servicios entre los niños, de 0 a 5 años.
¿Qué son los centros?