Tecnologia

Los activos activos de aviación se retiran durante el proceso de estabilización

8224235295.png
8224235295.png
Lo cual precisó que estos medios aéreos aprovecharon "hasta la última hora" antes de que comenzara la retirada, añadiendo que continuaron operando al norte de la base.

CÓRDOBA, 13 de julio (EUROPA Press) –

Plan comunista de prevención de incendios forestales La Junta de Andalucía (Infoca) ha puesto en marcha la retirada de medios aéreos operativos la tarde de este sábado para “estabilizar” el incendio declarado el pasado viernes 12 de julio en la zona de Cerro Muriano, en el municipio de Obejo (Córdoba), que afecta a la zona militar perimetral de la base militar de Cerro Muriano, donde se Funciona la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Así lo anunciaron desde la cuenta oficial de la unidad en la red social ‘X’, en. lo cual precisó que estos medios aéreos aprovecharon “hasta la última hora” antes de que comenzara la retirada, añadiendo que continuaron operando al norte de la base. Asimismo, Infoca lamenta que las condiciones meteorológicas empeoraron debido a la mayor intensidad del viento.

En este sentido, sobre las 21.00 horas, Infoca aclaró que se encontraban trabajando en el norte de la base militar, donde trabajaban para detener el progresión del incendio fuera de la zona desmilitarizada. En el flanco derecho, el personal terrestre y aéreo también intensificó su trabajo.

Antes, alrededor de las 17.00 horas, habían indicado que la intervención se había realizado según el calendario “más complejo”, por lo que en términos de aumento temperaturas, descenso de la humedad relativa y aumento de la intensidad del viento, con más de 120 expertos, 11 vehículos aéreos y 5 vehículos de carga pesada trabajando para estabilizar la situación. Esto cambió la situación hacia el mediodía, ya que a las 12:30 horas se declaró que el incendio “progresaba favorablemente”.

A primera hora de la mañana de este sábado, Infoca trabajó con el responsable de este organismo. El incendio, en la región noreste, se benefició de una “ligera mejora de las condiciones”, con una “menor intensidad del viento”. En las redes sociales, indicaron que las fuerzas movilizadas para combatir el incendio “aseguraron” a primera hora de la mañana la zona sur – el flanco derecho – afectada por el incendio “para evitar el cambio previsto en la intensidad del viento a las 11 horas”. “Este sábado “se pueden crear las condiciones favorables para que el incendio se produzca en el este”.

El consejero del presidente para Asuntos Interiores, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, como director del Infoca, fue activado a las 7:00 horas del pasado viernes, situación operativa fase 0 ante el estado de emergencia por este incendio forestal
El teléfono 112 recibió más de 50 llamadas alertando sobre el incendio en la zona de Cerro Muriano. Inmediatamente se activaron la sala de coordinación, el Centro de Información Provincial, la Guardia Civil, la Unidad de Policía Nacional asignada a la comunidad autónoma, la Policía Local y el Ayuntamiento de Obejo.

Fase Pre-Emergencia prevista por el Plan de Emergencia de Nuevos Territorios para Protección Civil de Andalucía es de obligado cumplimiento en todos los planes especiales, incluido el Plan Infoca, que es el instrumento que activa este incendio. Esta fase de preemergencia se activa en caso de que un accidente en principio no se produzca. causando daños importantes a la población, con una evolución incierta.

TRA Digital

GRATIS
VER