Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) informó que en la semana 27 se registraron 8.484 casos de dengue y 9 permanecen defunciones.
No Sin embargo, asegura que en la semana 27, En República Dominicana solo se confirmaron 941 casos y 9 muertes.
Las provincias con mayor incidencia son: Santiago (255), Puerto Plata (133) y Duarte (99) casos, los cuales se pueden verificar. según datos oficiales.
Puedes leer: Ministerio de Trabajo ordena paralizar 11 empresas por “peligro inminente” para los trabajadores
El género más afectado es el de los hombres en la mediana edad -adolescentes de 10 a 19 años. La semana pasada se notificaron seis casos.
El dengue se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que van desde fiebre leve hasta fiebre debilitante, acompañada de fuertes dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares y sarpullido. una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium, transmitida a los humanos a través de la picadura del mosquito Anopheles. Esta es una enfermedad prevenible y curable. La epidemiología explica: No es contagioso y no se puede transmitir de persona a persona. Los datos nacionales muestran que en la semana 27 de 2024 se notificaron 618 casos sospechosos de malaria, incluidos 9 casos confirmados, 8 hombres y 1 mujer entre 10 y 19 años. Estos casos corresponden a brotes en curso en las provincias de San Juan, con ocho casos, y Azua, con un caso.
En República Dominicana hasta la semana 27, se han reportado 323 casos posibles de leptospirosis. representa una diferencia de tasas de 318% de aumento respecto a 2023 con 154%.
Las provincias con mayores tasas de incidencia son Santo Domingo (55), Monte Cristi (43), Santiago (28) y Distrito Nacional. con 15 casos.
El género más afectado es el masculino, entre 20 y 29 años. puede consultar.
El Departamento de Epidemiología actualiza el boletín semanalmente.













