Tecnologia

Útil función de Alexa para que no pierdas la paciencia ni la voz

8224058926.png
8224058926.png
Redactando profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.Los dispositivos Alexa parecen ser buenos aliados en innumerables situaciones.

Cádiz (1973) Escritor y editor de tecnología. Redactando profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.

Los dispositivos Alexa parecen ser buenos aliados en innumerables situaciones. Ya sea pedirle que ponga una canción, que encienda el aire acondicionado o que les cuente un cuento a nuestros hijos. Pero quizás no conozcas una de las funciones que más me gustan de Alexa y que no es otra que Drop in. Te invito a comenzar a usarlo, es muy simple.

La funcionalidad Alexa Drop in te permite usar tu dispositivo como intercomunicador desde la aplicación que tienes en el dispositivo. Imagina que estás preparando la cena en la cocina mientras el resto de tu familia está en la sala viendo una serie de televisión. Es hora de llamarlos para que recojan la mesa o se sienten directamente. Pues Drop In es tu aliado.

Se trata de un sistema de comunicación bidireccional a través del cual, desde tu teléfono móvil, podrás avisarles de su llegada, ahorrándote un paseo. Como mencioné, también pueden responderte a través de tu dispositivo Alexa. A continuación te explicamos cómo usarlo. Involúcrate y evita tener que levantar la voz más de lo necesario, o ahórrate la molestia de molestarte repetidamente porque no te escuchan.
Abre la aplicación Alexa en. tu teléfono móvil y en la parte inferior verás un icono llamado “Dispositivos”, haz clic en él. Verás tu dispositivo Echo o los que tienes si tienes varios dispositivos. Haz clic en él o en la ubicación al lugar al que deseas llamar.

Ahora encontrarás la función Drop in, al hacer clic en ella podrás hablar a través de tu teléfono móvil tú mismo y el resto. de la casa te escucharán y podrán responderte. Como te dije, esta es una comunicación bidireccional.

Esta característica de Alexa te impide andar alertando a otros. Pero esta visión común en cualquier hogar puede ir más allá. Por ejemplo, pensamos en los ancianos, los enfermos o los discapacitados. Si tenemos en casa una persona mayor que tiene dificultades para caminar, un dispositivo Echo en el baño nos aportará un extra de seguridad a la hora de limpiar. Podemos monitorear el movimiento y preguntar si todo está bien. Para lograrlo, cerrar la brecha digital es el primer paso, pero estos dispositivos requieren una curva de aprendizaje muy simple.

TRA Digital

GRATIS
VER