Economicas

Valdez Albizu y ejecutivos bancarios evalúan desempeño y perspectivas favorables del sistema financiero

8225108063.png
8225108063.png
Economía dominicana, lo que también se refleja en el ingreso de inversión extranjera directa que, este año, superará los $4,500 millones en América".

de Santo Domingo. El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con los presidentes de muchos bancos, encabezados por Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Muchos Bancos de la República Dominicana (ABA). en el que se presentaron desarrollos positivos y perspectivas favorables en el sistema financiero de la República Dominicana.

Durante la reunión, el Gobernador enfatizó que “el propio sistema financiero de Dominica exhibe indicadores de crecimiento, solvencia y gestión de riesgos que demostrar su desarrollo.” Destacada resiliencia, fortaleza de activos y saludable rentabilidad, ayudando a la compañía a capear con éxito los impactos económicos negativos de la pandemia de COVID-19 y la agitación de los mercados internacionales en 2023 y las consecuencias del proceso inflacionario global”
Valdez Albizu enfatizó que “el crecimiento de los activos del sistema financiero ascendió a RD$544 mil millones al cierre de mayo de 2024 respecto a mayo de 2023, lo que representa el mayor incremento anual desde mayo de 2020, acumulando un ahorro relativo de 71% de hogares y empresas, reflejando las condiciones favorables que disfruta el sector. economía dominicana, lo que también se refleja en el ingreso de inversión extranjera directa que, este año, superará los $4,500 millones en América”.

Por su parte, la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, enfatizó que los logros fueron principalmente. gracias a las medidas adoptadas por la Administración Financiera y Monetaria, el Consejo Monetario encabeza y aprueba. Esto brinda a los sectores manufactureros, los hogares y las MIPYMES acceso a financiamiento, lo que ayuda a estimular la actividad económica hasta alcanzar un crecimiento del 4,9% en los primeros cinco meses de 2024, cerca de la tasa de crecimiento potencial del 5%.
De manera similar , los presidentes de muchos bancos enfatizaron la importancia de la estabilidad financiera y macroeconómica, que sienta las bases para el optimismo percibido en el sector financiero, que a su vez se refleja en los flujos de inversión extranjera directa que recibe el país.
Otros datos proporcionados por el gobernador Valdez Albizu durante la reunión demostraron que “en marzo de 2024, según información publicada por la Superintendencia Bancaria, el índice de solvencia regulatoria fue de 17.6% para el sistema financiero y de 16.1% para la banca comercial, ambos por encima el nivel mínimo del 10% exigido por la legislación financiera. 1,3% para el sistema financiero y 1,2% para los bancos comerciales; apoyando un retorno sobre patrimonio (ROE) de 26.3% y un retorno sobre activos (ROA) de 3.1% para el sistema financiero.”

Valdez Albizu concluyó expresando que “el crecimiento continuo del sistema financiero debe incorporar prudentemente mayor acceso financiero, reducción de la pobreza, mitigación y adaptación al riesgo climático, así como el fortalecimiento y asimilación gradual de regulaciones que contribuyan a fortalecer la resiliencia, la solvencia y la liquidez, de conformidad con la Ley Monetaria y Financiera N° 183-02. .

Además de la presidenta de ABA, Rosanna Ruiz, a la reunión también asistieron dirigentes de varios bancos, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas Manuel E. Jiménez, presidente ejecutivo del Grupo Popular Cristóbal; Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD y Fausto Pimentel, presidente ejecutivo del Banco Santa Cruz.
Por el BCRD, el gobernador Valdez Albizu está acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subdirector de Política Monetaria, Cambiaria y Fiscal, Joel Tejeda; el asesor económico del gobierno, Julio Andújar; los subdirectores Máximo Rodríguez y Joel González; y los directores Carlos Delgado, José Perdomo y Angel González.

TRA Digital

GRATIS
VER