El fallecimiento del destacado deportista y gran persona Soterio Ramírez ha causado un gran dolor a los deportistas y a todo el país.
Con el inesperado fallecimiento ayer del destacado deportista Soterio Ramírez, el país perdió un gran jugador de baloncesto, una persona y una persona entregada a los demás, que gracias al talento del jugador ha traído victorias contundentes a los equipos a los que integró, especialmente al club San Lázaro así como a la selección nacional, para izar en alto la bandera nacional.
El deporte quisqueyano está de luto, tras la muerte de Ramírez, repentina de un infarto, quien fue trasladado al Hospital Ramón de Lara de la Base Aérea de San Isidro, donde los médicos hicieron grandes esfuerzos para salvarle la vida.
La leyenda del baloncesto dominicano, en ocasiones, sufrió un infarto.
Soterio, era una persona muy querida por la forma en que trataba su simpatía hacia los demás, así como su comportamiento. dentro y fuera del campo. Con su brillante trayectoria en el campo y como persona, ha recibido numerosos reconocimientos de diversas organizaciones deportivas y culturales.
Club San Lázaro, donde ha sido recibido con mucha alegría desde el inicio de su carrera. , que ven en él a un deportista progresista y que coronará al vecino Jobo Bonito.
Los lazareños, durante la celebración del 61 aniversario, reconocieron a Soterio con una placa, donde fue entrevistado por la locutora Penny Báez, quien agradeció a su club la distinción hey.
“Estoy muy feliz y satisfecho con esta placa del club donde comencé mi carrera”, señaló
6′ Con una altura de 8 y 260 libras de peso, representó al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (México ’90 y Maracaibo ’98); en Centrobasket (Santo Domingo ’95, Honduras ’97 y Cuba ’99); y antes de los Juegos Olímpicos (Argentina ’95 y Uruguay ’97, entre otros.
A Ramírez le sobreviven su esposa Cristina Espinal y su hijo Junior Ramírez. En marzo de 2022, Ramírez y Espinal perdieron a su hija, Yennifer Ramírez. y su hijo fallecido Miguel Antonio Minaya en 2018.
Ramírez fue miembro del equipo ganador de la medalla de plata en el Centrobasket de 1995 en la República Dominicana y ganó la medalla de oro invicta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo de 1998.
Como jugador internacional jugó en España, Chile, Portugal y otros países.
En Santo Domingo militó en el baloncesto del distrito de Santo Domingo Lázaro. equipo, centro de los campeonatos de 1995 y 1996.
Era tío de las hermanas Brayelin y Yineiry Martínez, dos de las principales jugadoras de “Las Reinas del Caribe”, así como del basquetbolista Jack Michael y Bryan Martínez.
Soterio integra cuatro campeones de San Lázaro en el baloncesto distrital nacional. Lideró a los equipos de Lázaro a conseguir títulos en 1991, 1992, 1995 y 1996. Jugó 12 temporadas en el torneo distrital, durante las cuales promedió 12,7 puntos y 7,0 rebotes en 148 partidos de temporada regular en su carrera. En general, Soterio se ubicó en el puesto 28 en puntos anotados (1,882) y décimo en rebotes. (1.047) en la historia.
En el distrito jugó en San Lázaro, Villa Francisca y Naco. A nivel nacional fortaleció y ayudó a Ciro Pérez, de San Cristóbal, a ganar el campeonato; Centro, en San Pedro de Macorís; Máximo Gómez, en San Francisco de Macorís y en el Club de Los Pepines (Cupes), en Santiago.
Tras retirarse del atletismo, Ramírez ocupó un cargo de funcionario al servicio del Ministerio del Deporte. , como Viceministro y Viceministro de Deportes, en el período 2004-2020, a cargo del Programa de Apoyo a los Atletas de Alto Rendimiento (PARNI).
Entre los logros a nivel personal, su liderazgo en rebotes ofensivos en el distrito El baloncesto destacó en el torneo de 1994, promediando 8,9 puntos. Terminó segundo en campeonatos en 1991 (7,8 rpg), 1992 (7,3), 1995 (9,4) y 1999 (8,6). En la capital, fue líder en índice de aciertos en 1990 (58,1, de 110 a 64), 1996 (60,0, de 136 a 81), 1999 (58,0, de 136 a 81) y 1999 (58,0, de 136 a 81). campañas después de 143-83 en el terreno), con. gran éxito.
También te puede interesar: Muerte de Soterio Ramírez, miembro del Salón de la Fama del Deporte Dominicano