Economicas

Hacienda deja de recaudar 1,200 millones de USD por gasto tributario

8274917010.png
8274917010.png

El Estado de Dominica ha dejado de recaudar RD 871,297.90 millones por concepto de gasto tributario (GT) en el periodo 2021 -2023, sin embargo, este monto ascenderá a 1,212 mil millones de RD$ según este programa se estima en 340,890.9 millones de RD$ para 2024, implementado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

El gasto tributario es un ingreso que el fisco no recauda al otorgar incentivos fiscales a ciertas industrias, áreas geográficas , las actividades productivas y los contribuyentes para “promover y fomentar” el desarrollo económico y social. Como resultado, la recaudación está cayendo ya que los siete principales impuestos que más contribuyen al estado todavía se imponen a estos beneficiarios.

Los datos indican que RD 1,212 millones no se recaudan en los últimos años, lo que representa casi el Los ingresos totales consolidados del gobierno central, las instituciones no financieras autónomas y descentralizadas, así como las instituciones públicas de seguridad social, aportaron RD 1,274 millones en el Presupuesto General del Estado (PGE) inicial 2024. O 62,510, menos 7 millones de RD. En este sentido, se espera que el monto no tributado en 2024 sufra un incremento de RD$15,503.6 millones respecto a los RD$325,624.30 millones que no ingresaron a las arcas de Dominica el año pasado. El monto de este año representa el 4,6% del producto interno bruto (PIB).

Las diferencias en el pago de impuestos, así como la evasión fiscal, se consideran el “talón de Aquiles” del sistema tributario dominicano. De hecho, el Estado no recauda lo suficiente para cubrir el déficit presupuestario, que asciende al 17% de los ingresos consolidados este año, y la tasa impositiva era sólo del 14% como porcentaje del PIB a finales del año pasado. Uno de los más bajos de América Latina, incluso el promedio regional (22%).

Los datos indican que con la eliminación total o parcial del gasto tributario se cubrirá el déficit presupuestario de la economía dominicana y no se requerirá financiamiento de deuda para estos fines.

De 2021 a 2023, los gastos tributarios son La reestimación tiene una diferencia absoluta de RD$62,120 millones, al pasar de RD$263,504.30 millones a RD$325,624.30 millones durante este período. , con una variación porcentual de 23.5%.

Respecto a la estimación prevista para 2024 de RD$340,890.90 millones, la diferencia absoluta sería de RD$77,386.66 millones y la variación porcentual es de 29.3%. año base 2021.

Principales Impuestos

A la estimación de este año, el impuesto acumulado a la transferencia de bienes y servicios industrializados (Itbis) es de 665,188.6 millones de RD$ sin impuesto a se recaudarán en el período 2021-2024.

Este monto representa en promedio el 55% del gasto tributario, el 2,6% del PIB y un crecimiento superior al 4% durante el ciclo mencionado en este período.
Aún no recaudado
Si se mantiene la estimación de gasto tributario 2024 de 340,890.9 millones de RD$, el Estado dejará de recaudar 184,971 millones de RD$ en concepto de impuesto sobre la renta (ISR) por concepto de franquicias y exenciones para el periodo 2021-2024.
De igual forma, en impuesto a la riqueza, ascenderá a RD$ 170,953.2 millones y unos RD$ 86,392.3 millones en ISC-Hidrocarburos. Los impuestos sin aranceles ascenderían a RD$59,685.1 millones.

Otros ISC y uso de bienes y licencias aportan RD$40,847.78 millones y RD$4,150.5 millones respectivamente.

El monto del gasto tributario que el Itbis no recauda en promedio anual es del 2,6% del PBI en el periodo 2021-2024.

TRA Digital

GRATIS
VER