Economicas

Industria eléctrica apoya plan de Marranzini

8289149057.png
8289149057.png
Dijo que este apoyo es un testimonio de la confianza renovada en el sistema eléctrico de Dominica.

El vicepresidente ejecutivo de ADIE, Manuel Cabral, destacó que centrarse en reducir pérdidas, modernizar infraestructuras y desplegar tecnologías avanzadas son medidas esenciales para contribuir no sólo a la mejora de EDE sino también a la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico. sistema.

La Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE) manifestó ayer su apoyo al plan integral presentado por Celso Marranzini destinado a revitalizar las empresas distribuidoras de energía eléctrica (EDE) del país.
Este plan incluye una serie de medidas clave destinadas a reducir las pérdidas técnicas y comerciales, modernizar las infraestructuras y fortalecer la gestión, y debe ser acogido con optimismo por los actores de la industria. “El plan presentado por Marranzini representa un paso importante hacia la estabilización y modernización del sistema de distribución eléctrica en República Dominicana”, afirmó el vicepresidente de ADIE, Manuel Cabral F.

Es fundamental que el gobierno tenga una idea clara. y un enfoque bien definido para abordar los desafíos que han afectado a estas empresas durante muchos años y es fundamental para garantizar un suministro eléctrico eficiente y confiable para todos los dominicanos”, afirmó Cabral. Dijo que ADIE es una empresa. firme defensor de la planificación integral en el sector eléctrico, apoyando la necesidad de abordar todos los aspectos de esta importante área para el desarrollo nacional.
” Hace tiempo que hemos enfatizado la importancia de una planificación estratégica que nos permita anticiparnos Anticipar y mitigar las debilidades estructurales del sector, el plan de Marranzini va por buen camino y creemos que con el apoyo de todos los sectores relevantes lograremos nuestros objetivos”, añadió Cabral. Estabilización de la Industria
El Vicepresidente Ejecutivo de ADIE enfatizó que centrarse en la reducción de pérdidas, modernizar la infraestructura y desplegar tecnologías avanzadas son medidas esenciales para contribuir no solo a mejorar la EDE sino también la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico.
Cabral es identificado como un aspecto relacionado con la reactivación de los beneficios de los organismos multilaterales de crédito, que ha recaudado más de $650 millones en financiamiento. Dijo que este apoyo es un testimonio de la confianza renovada en el sistema eléctrico de Dominica. y enfatizó la importancia de tener un plan sólido y claro.

“El renovado interés de las organizaciones multilaterales es importante, no sólo porque proporciona la financiación necesaria para la modernización de la red de distribución, sino también porque refleja reconocimiento internacional de que República Dominicana está dando los pasos correctos para fortalecer su sector eléctrico”, habla Manuel Cabral.

TRA Digital

GRATIS
VER