SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) otorgó 404 certificados de becas internacionales al tercer grupo de estudiantes merecedores que estudiarán maestrías en 33 universidades de 8 países, ubicándose en Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Inglaterra. , Francia, Reino Unido y México.
En este evento, presidido por el Director de la organización, Dr. Franklin García Fermín, y organizado por la Dirección General de Becas Internacionales, encabezada por Roselia Pérez, destacados estudiantes han recibido certificación para cursar programas de maestría en instituciones de educación superior (IES): por ejemplo, como Universidad d’Eude Business School, Anáhuac Cancún, Anáhuac Online, Cett, Escuela de Turismo, Hospitalidad y Gastronomía de Barcelona. Del mismo modo, en el Instituto de Gestión Consciente (negocios CMI Business School, Enae Business School – Escuela de Administración de Empresas y Emprendimiento, Asimismo, en la Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Castilla la Mancha, Instituto de Gestión Consciente, Universidad de Navarra , Enae Busniess School (Facultad de Comercio y Administración de Empresas), European Led Design Institute.
En su intervención, García Fermín destacó la necesidad de potenciar a los estudiantes de las regiones más desfavorecidas del territorio de los países participantes en la Convocatoria Internacional de Becas, cuyo principal objetivo es tener un impacto positivo en sus comunidades.
García Fermín enfatizó que a medida que sus vidas cambien, las vidas de sus familias y la comunidad nacional también cambiarán para mejor con mejores oportunidades.
“El presidente Luis Abinader cree en la educación, por eso ha establecido una serie de medidas encaminadas a darle prioridad a las provincias más desfavorecidas, incidiendo así en su desarrollo social, económico y educativo”, afirmó .
El funcionario dijo que los becarios provinieron de diferentes provincias como Elías Piña, San Francisco de Macorís, San Juan, Dajabón, Barahona, Hato Mayor, Valverde Mao, Montecristi, Azua, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Espaillat, Duarte, Bahoruco, Santo Domingo, Pedernales, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Higüey, Santiago, La Vega, La Romana y Santiago, así como el municipio de Bayaguana.
Al hablar en nombre de los egresados de la convocatoria 2020-2022, Raúl Calderón Rosendo, quien realizó una maestría en ciencias de la educación en la Universidad de Fordham, Estados Unidos.
Aseguró que el programa de becas internacionales implementado por la El gobierno es muy transparente, por eso deja atrás el pasado en el que la mayoría de la gente asumía que las líneas de crédito eran sólo para ustedes, amigos de los funcionarios públicos.
«Me gustaría agradecer el arduo trabajo de Ministra del MESCYT, pero sobre todo por la transparencia con la que se está dando este proceso, brindando oportunidades a los jóvenes en todo el territorio nacional”, enfatizó.
En nombre de los becarios, María Alexandra Morales Estévez, enfatizó que el programa de becas internacionales es integral ya que abarca todas las zonas del país, sus alrededores, municipios, incluyendo la jurisdicción territorial del Distrito Nacional, de donde tiene origen.
El beneficiario cursar un programa de maestría en: pregrado maestría en tecnología educativa y pedagogía digital, maestría en neurotecnología educativa, maestría en ingeniería de software, maestría en investigación en ciencias de la salud, maestría en gestión y dirección de la salud, maestría universitaria en producto y diseño de servicios, certificado en avance de herramientas tecnológicas digitales avanzadas.
Además, una maestría en gestión financiera sustentable, una maestría internacional en agroforestería y agricultura sustentable, una maestría universitaria en calidad e inocuidad de alimentos integrales , maestría en investigación médica clínica y experimental, maestría universitaria en matemáticas, maestría universitaria en biología avanzada, investigaciones y aplicaciones.
Los viceministros, José A. Cancel, Paula Disla, Genaro Rodríguez Martínez , Juan Francisco Viloria y Carmen Evarista Matías también estuvieron presentes.
Además, la decana del departamento de lenguas extranjeras Giseh Cuesta, becada por una familia internacional; Lanny Portorreal, así como el director de recursos humanos Juan F. Medina, entre otros.