Salud

Destaca la innovadora tecnología de Cedimat

8338414006.png
8338414006.png
Y accidentes cerebrovasculares, Cedimat cuenta con servicios especializados de atención primaria.

En el centro Marisol Vicens, vicepresidenta del directorio de Cedimat; a la izquierda está José Luis (Pepín) Corripio, vicepresidente primero; Jorge Marte, director médico; a su derecha está José Monegro, director de El Día; Milagros Ureña, directora, en el almuerzo del grupo de Comunicaciones Corripio. Jorge González

La tecnología avanzada en procedimientos intervencionistas del Centro de Diagnóstico Médico Avanzado y el Congreso de Salud y Telemedicina (Cedimat) ha ayudado a reducir el tiempo promedio para destapar una arteria de 90 a 90 78 minutos para un paciente de infarto, contribuyendo a mejorar las posibilidades de supervivencia.

Durante el almuerzo del Grupo Corripio Media, la vicepresidenta directiva de Cedimat, Marisol Vicens, enfatizó que debido al uso de tecnologías avanzadas Con técnicas durante más de dos décadas, han logrado poner al centro médico del país en el mapa sanitario regional

Puedes leer: Director de Cedimat: Las consecuencias del Covid son un desafío médico que aún no se comprende bien.
Destacó que desde su constitución hace 25 años, el consejo directivo, presidido por el cardenal Nicolás López Rodríguez, se ha centrado en los avances tecnológicos y su implementación en diversas especialidades, entre ellas la cardiología.
Dijo que esta iniciativa visionaria ha reducido el tiempo promedio necesario para desbloquear una arteria en un paciente de infarto y con ello el riesgo de muerte

” A nivel mundial, Jorge Marte. director médico de Cedimat, explica: el tiempo promedio para este tipo de intervención es de 90 minutos, mientras que los expertos de Cedimat aumentan el tiempo 78 minutos gracias al programa de angioplastia básica, en el que un equipo trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana. y accidentes cerebrovasculares, Cedimat cuenta con servicios especializados de atención primaria. Mientras que el director de Hemodinámica del Centro Cardiovascular, Carlos García, lamenta que hay pacientes que duran de 24 a 48 horas, de lo contrario una intervención intempestiva les provoca incapacidad o fallecimiento, este es un problema emergente en el sistema de salud. “Casi el 80% de los pacientes no se someten a cirugía colocando stents u oclusiones arteriales, todos mueren”, dijo García.
Señaló que el centro tiene un alto índice de agudos aorta aórtica, un procedimiento con una alta tasa de mortalidad y estadísticas equivalentes a cualquier hospital del mundo. Informa que los procedimientos intervencionistas más notables incluyen angioplastia, colocación de stent, reparación o reemplazo de válvulas cardíacas, cierre de defectos congénitos e intervención de arritmias con marcapasos o desfibriladores.

“Éstos dijo: “El. “Las técnicas han revolucionado la atención de los pacientes con enfermedades cardíacas, reduciendo la morbilidad, el tiempo de recuperación y mejorando la calidad de vida”. Durante 10 años, trabajaron continuamente en busca de la excelencia y cada tres meses revisaron la morbimortalidad de todos los casos, para corregir posibles errores.
Reputación

Primer Vicepresidente del Consejo Directivo de Cedimat, José Luis (Pepín) Corripio, destacó la reputación del centro, tanto a nivel nacional como internacional en materia de salud, diagnóstico y tratamiento, así como la calidad del centro.

TRA Digital

GRATIS
VER