Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este miércoles que su país destinará una nueva cantidad de 685 millones de dólares para ayudar a países latinoamericanos y Los países del Caribe dan la bienvenida a los migrantes que pasan por sus territorios.
El jefe de la diplomacia estadounidense hizo este anuncio durante una reunión con ministros de Asuntos Exteriores sobre la Declaración de Los Ángeles, una iniciativa lanzada por Estados Unidos para abordar los flujos migratorios en La región, celebrada en Nueva York con motivo de la Asamblea General Nacional de las Naciones Unidas, Blinken detalló que el nuevo fondo incluye 369 millones de dólares para ayudar a refugiados y migrantes vulnerables en sus países de acogida. , así como 228 millones de dólares en ayuda alimentaria a los venezolanos desplazados en Colombia, Ecuador y Perú.
La contribución de Estados Unidos también proporcionará 10 millones de dólares para un programa del Banco Mundial para promover el desarrollo económico de los refugiados y sus residentes. comunidades de acogida.
Con esta nueva contribución, dijo Blinken, Estados Unidos ha invertido más de 1.200 millones de dólares en 2024 para avanzar en la Declaración de Los Ángeles, que fue firmada en 2022 por 20 países que se han comprometido a cooperar. para prevenir la migración irregular y ampliar las vías legales para los migrantes.
El Secretario de Estado también anunció la creación de una nueva secretaría, presidida por Colombia, que será responsable de fijar las prioridades de la Declaración de Los Ángeles para 2025. .
“Estoy seguro de que juntos podemos lograr un continente donde la migración sea una opción libre y legal, donde todas las personas puedan vivir con seguridad, dignidad y oportunidades”, concluyó Blinken. .
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo en la reunión que la creación de la secretaría era “muy importante para promover la institucionalización” de la Declaración de Los Ángeles.
Murillo dice Colombia ha acogido a casi tres millones de venezolanos, de los cuales 2,5 millones se han naturalizado, y gasta 1 litro de PIB para atender a los inmigrantes.
Pero el señor destacó que su país es también un país de tránsito por el que pasan decenas de personas. de nacionalidades y está “trabajando más con otros países” para resolver este problema.