Economicas

BC saluda decisión del FMI de reducir comisiones y recargos

8379836228.png
8379836228.png

Gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, asiste a reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Grupo del Banco Mundial (GBM)

Gobernador del Banco Mundial Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, saludó la decisión del Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de modificar tarifas y recargos con el objetivo de reducir el costo de los préstamos del organismo a los países miembros, especialmente a los de países bajos y medios. -países de ingresos.

El FMI ha anunciado que reducirá los costos de los préstamos a los países miembros a partir del 1 de noviembre de 2024, que beneficiarán a la República Dominicana.
La directora de esta institución, Kristalina Georgieva, explicó que esta medida se implementó actualmente «en una situación global difícil y en un período de altas tasas de interés».

Valdez Albizu, hizo estas declaraciones durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial Group (GBM), se llevará a cabo del 21 al 26 de octubre en Washington D.C., Estados Unidos de América.
Como parte de estos encuentros, el Gobernador del BCRD sostuvo una reunión bilateral con André Roncaglia, Director General de el FMI recientemente designado por Brasil y presidente de los países de los cuales República Dominicana era miembro antes de este organismo.
Durante el encuentro se discutieron muchos temas de interés, como los recientes logros de la República Dominicana. economía y los programas de asistencia técnica del FMI que recibe el país en las áreas de modelos de pronóstico económico macro, monedas digitales emitidas por los bancos centrales y difusión de estadísticas económicas.
El Gobernador también participó en la reunión de la Asamblea Constituyente a la que pertenece la República Dominicana, presidida por Fernando Haddad, Ministro de Hacienda de Brasil, y organizada por Roncaglia.
Durante este En el encuentro, los presidentes de bancos centrales y ministros de finanzas, miembros de la presidencia presentaron los resultados y perspectivas económicas de sus países en la actual situación internacional más complicada.
En su discurso, enfatizó Valdez Albizu. que la Economía Dominicana se mantiene resiliente, creció un 5.1% entre enero y agosto de 2024 y alcanzó un máximo histórico en empleo de más de 5 millones de trabajadores, mientras que la tasa de informalidad disminuyó significativamente.
Además, apuntó Destaca que la Economía Dominicana seguirá obteniendo resultados favorables, con un crecimiento cercano al 5.0%, en línea con su potencial.

TRA Digital

GRATIS
VER