Oferta cultural, que incluye más de 60 museos y el sector gastronómico juega un papel fundamental en la ciudad.
Bogotá, La capital y ciudad más grande de Colombia, ofrece una gran oferta cultural a visitantes y residentes, además de una gastronomía diversa.
Con alrededor de 10 millones de habitantes, también es conocida como la ciudad de la bicicleta porque tiene una de las rutas ciclistas rurales más largas del mundo, además, el 75% de la ciudad es rural, lo que significa que es completamente rural y toda verde. Hay más de un millón 500 mil árboles y 150 mil hectáreas protegidas.
Esta ciudad también es famosa por tener el mayor número de especies de aves y por esta razón, muchos turistas vienen a observar aves.
Los servicios culturales, entre ellos más de 60 museos, y el sector gastronómico juegan un papel fundamental en esta ciudad.
Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, informa que cuando En la ciudad se realizan grandes eventos artísticos, las cifras de inseguridad y asesinatos bajan.
Como en otros países latinoamericanos, Santamaría dice que no es un secreto que en la ciudad hay problemas relacionados con el narcotráfico, ya que las pandillas ilegales brindan oportunidades, aunque esta área es una de las pocas que puede competir debido a su irregularidad.
Lo que hace que Bogotá sea competitiva con otras ciudades es que es muy diversa. e integración, residen muchos inmigrantes de otros estados colombianos.
La naturaleza, la cultura, la diversidad y el turismo hacen que este lugar sea aún más interesante. En 2023 llegaron a la ciudad 1.385.979 visitantes internacionales, de los cuales el 8% fueron por turismo de salud, mientras que en lo que va de 2024, a agosto, han llegado 1.210.087 turistas.
Han llegado turistas principalmente de Estados Unidos. Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador, España, Brasil, Perú y Francia.
En 2023 se encuestaron cerca de 88.000 viajeros y los resultados muestran que lo que más les atrae es la cultura. La ciudad cuenta con más de 15.000 restaurantes, 14 plazas de mercado e innumerables actividades culturales, lo que, para el director, hace que la ciudad sea más competitiva
Es una potencia turística comunitaria única, se enfatiza en los graffitis. gracias al arte callejero, a través de la cultura han creado una transformación, “hoy somos potencia mundial gracias a nuestros grafiteros”.
Con obras de construcción, como la remodelación del metro y el estadio, el director mencionó que habrá un antes y un después, la construcción del metro estará lista para el 2028.
A pesar de esto, la ciudad aún enfrenta desafíos como la pobreza, la inseguridad y el tráfico de drogas. Con el turismo buscamos cambiar las ciudades.
Actualmente Bogotá está nominada como mejor destino urbano global en los World Travel Awards, compitiendo con ciudades como Toronto y Nueva York.
La gastronomía de Bogotá es muy interesante, los platos típicos atraen a muchos turistas y el plato principal es el ajíaco. Sopa elaborada a base de una variedad de papas, con maíz, pechuga de pollo rallada, alcaparras y guasca, dándole un sabor distintivo. Este plato se sirve con arroz blanco y mantequilla.
El bizcocho también es muy tradicional, la combinación de dulce y salado hace que miles de personas vayan a buscarlo cada día, generalmente lleno de platos famosos de queso. Albaricoque rallado y queso rallado, pero en algunos lugares se añaden frutos rojos como tercer ingrediente.
La belleza de Bogotá se expresa en lugares maravillosos, como el famoso Cerro de Monserrate, donde cientos de la gente se reúne todos los días para vivir la experiencia de conquistar la cima de la montaña ubicada a una altitud de 3.152 metros. También está la famosa Catedral de Sal de Zipaquirá, un lugar rodeado únicamente de sal.
Otro lugar popular es La Candelaria, un barrio muy impresionante donde también se encuentra la Plaza de Bolívar, que incluye parte de la ciudad. centro histórico y está rodeado, entre otras cosas, por la Asamblea Nacional, edificios gubernamentales y la Catedral de Bogotá.