Economicas

BONAO: ETED Árboles 2,500 Pinos Caribaea

8386036608.png
8386036608.png
Este es un ejemplo concreto de nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y el respeto a las metas del Plan Nacional de Forestación-Restauración de Ecosistemas Forestales.

SAN DOMINGO.- La Empresa de Transporte Eléctrico de Dominica (ETED) ha dado un paso importante en la restauración de los bosques de Dominica al organizar una jornada de forestación en el distrito de la ciudad de Jayaco -La Ceiba, Provincia Monseñor Nouel.

Como parte de esta actividad, se sembraron 2,500 árboles de Pinus caribaea cerca de las líneas de transmisión 345 kV Bonao III – El Naranjo y 138 kV Bonao II – Jarabacoa, como parte del compromiso de la provincia con responsabilidad social y ambiental, minimizando los daños causados ​​por la construcción.

“Esta iniciativa va más allá de una simple jornada de reforestación”, afirmó el ingeniero Martín Robles Morillo, director general de ETED. “Este es un ejemplo concreto de nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y el respeto a las metas del Plan Nacional de Forestación-Restauración de Ecosistemas Forestales. La restauración forestal es fundamental para la sostenibilidad de nuestro país y de las generaciones futuras”.

Señaló que “durante estos cuatro años de gestión, hemos realizado diversas actividades de restauración de bosques y manglares, plantando miles de árboles en zonas cercanas a nuestra infraestructura eléctrica, según lo determinó el Ministerio de Industria Medio Ambiente. Los Caracoles de Azua y en Loma Isabel de Torres, Puerto Plata, además de la restauración de la Reserva El Zorzal, iniciaron las jornadas de siembra de manglares en Miches, en Bonao, devolviendo el verdor a nuestras montañas.
Robles Morillo destacó la importancia de que las empresas se integren y participen activamente en la forestación, no sólo como medida de compensación ambiental sino también como inversión de futuro. “Los bosques son nuestros principales aliados en la lucha contra el cambio climático y la protección del suelo. conservación de la biodiversidad. Restaurando nuestros bosques, contribuimos a un futuro más sostenible para todos.”

Además de la reforestación, ETED, a través del Programa de Solidaridad y Asistencia Social, ha extendido el apoyo a la comunidad de Peñaló, a través de donaciones útiles escolares al Centro Educativo Asín de la Cruz y entrega de reparación de viviendas y ayuda médica a familias vulnerables. Estas acciones demuestran el compromiso de la empresa con el bienestar de las comunidades en las que opera
Esta jornada de forestación está en línea. con la visión del presidente Luis Abinader de atender 320 mil hectáreas de bosques en todo el país, ETED, como empresa del Estado, emprende la implementación de esta política pública, demostrando que la industria eléctrica puede ser un aliado estratégico en la conservación del medio ambiente.

TRA Digital

GRATIS
VER