Tecnologia

Dos personas pueden comunicarse en sueños: un avance revolucionario en neurociencia

8377540595.png
8377540595.png
CIUDAD DE MÉXICO.- Imagina que te vas a dormir y en lugar de soñar solo, puedes conectarte con amigos en este mundo onírico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Imagina que te vas a dormir y en lugar de soñar solo, puedes conectarte con amigos en este mundo onírico. Esta idea que parece salida de una película de ciencia ficción está cada vez más cerca de la realidad gracias a los avances de la neurociencia. Una startup de California, REMspace, ha permitido que dos personas se comuniquen entre sí en sueños lúcidos, lo que representa un avance revolucionario en nuestra comprensión de los sueños y la comunicación.
Este logro se compara con el desarrollo de la Inteligencia Artificial ( AI) La tecnología en términos de su impacto potencial plantea muchas preguntas. ¿Es realmente positivo que podamos utilizar nuestro tiempo libre para conectar con otros o aprender cosas nuevas? Mientras que algunos celebran este hito como un cambio importante, otros se preguntan si podría cambiar la forma en que experimentamos el sueño.

Dormir Los sueños lúcidos ocurren cuando una persona es consciente de que está soñando, lo que ocurre durante el sueño REM. escenario. REMspace lleva muchos años trabajando en este campo, investigando la posibilidad de decodificar los sonidos emitidos durante el sueño. Su último desarrollo, un lenguaje llamado “Remmyo”, fue detectado por sensores especializados y es la clave del reciente experimento que permite la comunicación en sueños.
Michael Raduga, fundador y director ejecutivo de REMspace, afirma que este avance Cambiará por completo la forma en que interactuamos con el mundo de los sueños y, por tanto, la forma en que la tecnología afecta las relaciones de nuestra gente. Comparando esto con el desarrollo de la IA, Raduga cree que en el futuro la comunicación en los sueños será tan común como lo es hoy el uso de teléfonos inteligentes.

Los experimentos confirman la fase Este episodio ocurre cuando dos personas, supervisadas en casa , logran intercambiar una palabra mientras duermen. Usando unos auriculares y un sistema de monitoreo de ondas cerebrales, el primer participante recibe una palabra generada por el servidor, que se repite y luego se envía al segundo participante. Un segundo participante lo confirmó al despertar.
Si bien estos avances son sorprendentes, también abren la puerta a riesgos potenciales. Una de las principales razones es la capacidad del tiempo de descanso para convertirse en tiempo de trabajo productivo, afectando la capacidad de desconexión del cerebro que proporciona el sueño. Si bien puede resultar tentador mantenerse en contacto con amigos incluso mientras dormimos, también puede generar preocupaciones sobre la infracción de nuestro derecho personal al descanso.
A pesar de sus dudas, el equipo de REMspace sigue centrado en su próximo objetivos. La más ambiciosa es lograr comunicación en tiempo real durante los sueños lúcidos, lo que permitiría a las personas interactuar instantáneamente mientras duermen. Aunque este desafío es más complejo, los investigadores esperan afrontarlo en los próximos meses, lo que representa un avance tecnológico muy avanzado.

Sin embargo, cabe preguntarse qué tan positivas serán estas nuevas posibilidades oníricas. ser. Convertir los sueños en un espacio más de interacción social o de estudio puede cambiar por completo nuestra forma de vivir el descanso y la desconexión. Los avances tecnológicos parecen avanzar rápidamente hacia esta posibilidad, pero aún está por ver cómo afectará esto a la vida diaria.

Algunos expertos dicen que la tecnología Esta nueva tecnología puede causar consecuencias imprevistas. Si los sueños se convierten en espacios de interacción y aprendizaje, las personas pueden sentirse obligadas a aprovechar estos momentos para ser productivas. Esto podría ejercer una presión adicional sobre una sociedad que ya está luchando por encontrar un equilibrio entre trabajo y descanso.

En resumen, incluso los avances en Aunque la comunicación de los sueños es impresionante y promete revolucionar la neurociencia y la tecnología, sigue siendo esencial. considerar sus posibles efectos sobre la salud mental y el bienestar general de las personas. Puede que el futuro de los sueños esté a punto de cambiar, pero está por ver si este cambio será a mejor o si, por el contrario, nos hará repensar el valor del descanso.

TRA Digital

GRATIS
VER