Salud

El tratamiento del cáncer de mama podría costar más de 2,9 millones de pesos

8368893668.png
8368893668.png
El directivo dijo estas cosas con motivo de la celebración del “Día Mundial contra el Cáncer de Mama” este sábado 19 de octubre.

El director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, refiriéndose a datos recientes de la ARS pública, recordó que la diferencia entre la atención temprana y el tratamiento del cáncer de mama radica en el diagnóstico temprano.
El tratamiento inicial del cáncer de mama puede costar alrededor de 1,5 millones de pesos por paciente, pero puede costar más de 2,9 millones de pesos, dependiendo del estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico.

Este Así lo afirmó el director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, al referirse a datos recientes de la ARS pública, tras recordar que la diferencia entre atención temprana y tratamiento del cáncer de mama radica en el diagnóstico rápido.

El directivo dijo estas cosas con motivo de la celebración del “Día Mundial contra el Cáncer de Mama” este sábado 19 de octubre. Cáncer”, momento reconocido por el Senaa y las demás organizaciones para seguir generando conciencia sobre la importancia de la prevención.

Hazim enfatizó que si bien el sistema dominicano, el sistema de seguridad social (SDSS) tiene una amplia cobertura de este tipo entre los casos, se sabe que el cáncer también es una carga importante para la salud. pacientes, sus familias y la sociedad.

Recordó que Senasa presentó recientemente un estudio que muestra que, de los 61.714 casos de cáncer diagnosticados entre sus afiliados, 15.429, o el 25%, correspondieron a cáncer de mama, con más de 1.200 casos en hombres en un período de cuatro años y cuatro meses.
Destacó la importancia del tratamiento de detección temprana, dado su impacto en la salud, así como el ahorro económico que trae a las familias, porque la atención costará menos, especialmente para los servicios brindados por mujeres.
El Sr. enfatizó que la ARS que dirige garantiza el acceso a servicios preventivos, como asesoramiento, mamografías y ecografías a través de una red de proveedores, tanto públicos como privados. .
Hazim también enfatizó la necesidad de fortalecer la atención primaria para mejorar la calidad de vida de las personas.
Recomendó que las familias con miembros que padecen cáncer de mama se centren en la educación sanitaria y cuidados personales. Reiteró que esta enfermedad tiene un componente genético, por lo que es necesario realizar pruebas a los familiares.

TRA Digital

GRATIS
VER