Entretenimiento

Pesar y duelo provocó la muerte de Federico Henríquez Gratereaux

8367233374.png
8367233374.png
Y querido amigo" Agregó que es una gran pérdida, especialmente en estos tiempos de "pruebas difíciles y arduas"..

Pesar y duelo provocó en las clases intelectuales y periodísticas, el fallecimiento de Federico Henríquez Gratereaux, quien fue director general del extinto diario El Siglo (1997-2002) y es considerado uno de los ensayistas contemporáneos más destacados del país.

Información confirmada por la Academia Dominicana de Lenguas, donde es académico oficial desde noviembre de 1980 y subdirector.
En comunicado, la dependencia enfatizó que Henríquez Gratereaux, de 87 años, dejó un legado imborrable en la literatura y el periodismo.

Puedes leer: Abinader dice que no implementar la reforma tributaria sería un acto antipatriótico
“Hay dos aspectos que recordaremos de Don Federico: sus palabras imponentes y su presencia humana que siempre destiló amor y orgullo por su familia”, dice el comunicado. estuvo casado con Josefita Caolo Moreta, con quien tuvo cuatro hijos: Federico, Pía, Laura y Carolina.
Honores

Sus restos descansan hoy, en tanatorio Blandino Columbarios, ubicado en la avenida Gregorio Luperón, número 69, de esta capital, de 9 a 15 horas. Al mediodía se celebrará una misa para el cuerpo presente.

El Ministerio de Cultura también envió sus condolencias a través de un comunicado de prensa, en el que elogió los aportes de los intelectuales, labor por la que ha sido reconocido muchos veces.

Destacan: Premio Nacional de Ensayo “Pedro Henríquez Ureña” (1979), Medalla Manuel de Jesús de Jesús de Peña y Reinoso de Cultura (2010), Premio Caonabo de Oro (2021) y el Premio Nacional Premio Literario de la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura (2017).

Acerca de Por su parte, el exdiputado y dirigente del Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, declaró: “Un gran hombre, un dominico de talentos excepcionales, de corazón patriótico, un pensador profundo de Domingo, un filósofo y lingüista de viajes y acontecimientos inolvidables, un conversador alegre y sabio, un miembro insuperable de la familia, un mayor”. y querido amigo”

Agregó que es una gran pérdida, especialmente en estos tiempos de “pruebas difíciles y arduas”..
Henríquez Gratereaux, nacido en la provincia de La Vega, 19 de septiembre de 1937, en el seno de una familia de tradición intelectual, mostró desde muy joven su interés por la lectura y la literatura.
Ocupó diversos cargos, como el de director general de un periódico Listín Diario (1963-1966), secretaria ejecutiva de la Federación de Asociaciones y Préstamos (1976-1978), directora de Relaciones Públicas del Presidente (1978-1982) y de la Pontificia Universidad Católica, Madres y Maestras (Pucmm) y Secretaria de Estado sin cartera. Aparecen en sus obras literarias: Feria de Ideas (1984), Peña Batlle y la dominicana (1990), Un antillano en Israel (1995), Mentiras negras y la verdad blanca (1988), Mientras un gran estadista envejece (1995), La globalización vuelve al pasado (1995), Guerra civil en el corazón (1993), Tornado en una botella (1996) y Huevos históricos por eclosionar (2001).
En entrevista con el periodista Carlos T. Martínez, sobre su libro Grandes Dominicos Tomo V, Henríquez Gratereaux, por sugerencia del autor del texto, envió un mensaje a los jóvenes, en el que instó a trabajar y estudiar todos los días, porque “trabajar y estudiar vale la pena construir una vida productiva poco a poco.

TRA Digital

GRATIS
VER