Al encabezar el evento de conmemoración del XXX aniversario de la Cumbre de las Américas, celebrado este jueves en Punta Cana, el mandatario previó que en la décima edición de este cónclave los presidentes y primeros ministros de la región forjen una visión contemporánea que responda a los desafíos de los nuevos tiempos, indicó una nota de la Cancillería.
“En nuestro mundo interconectado, apuntó, enfrentamos numerosos retos que desbordan las fronteras políticas y que solo pueden asumirse con éxito mediante la colaboración entre las naciones».
Puntualizó que, por esta razón, el fortalecimiento de los mecanismos internacionales y regionales debe ser un objetivo central de esta área geográfica que busca la seguridad duradera y el desarrollo sostenible.
Abinader consideró que, en los actuales momentos de incertidumbres, tensiones y enraizadas rivalidades geopolíticas en la competencia por definir el liderazgo global del siglo XXI, “se necesita más diálogo y entendimiento para abordar los desafíos que enfrentamos”.
En el evento organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y moderado por el canciller Roberto Álvarez, estuvo presente el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, en cuya gestión se realizó la primera Cumbre de las Américas.
En la ocasión, el canciller Álvarez sostuvo que al acercarse el 20 aniversario de estas Cumbres, el Ministerio que dirige consideró oportuno realizar un evento que sirviera para analizar las primeras nueve reuniones «con el propósito de nutrir la agenda de la Cumbre de Punta Cana 2025”, agregó.
A la reunión asistieron cuatro exmandatarios, cancilleres y excancilleres de los países de la región, empresarios, representantes de organismos internacionales, además de destacadas figuras de la intelectualidad latinoamericana y de Estados Unidos.
El comunicado expresa que este escenario fue propicio para desarrollar dos sesiones de diálogos encabezadas por el ex ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile Carlos Ominami y el ex secretario de Relaciones Exteriores de México Jorge Castañeda.
Estos tuvieron a su cargo la exposición de una propuesta general que invitó a enfocar los trabajos de la próxima Cumbre en la construcción de consensos sobre seguridad ciudadana, alimentaria, hídrica y sanitaria.