Tecnologia

Expertos en biomímesis, la ciencia inspirada en la naturaleza para mejorar el cuidado de la naturaleza

8450669672.png

Madrid, 10 dic (EFE).- Proyectos de investigación y desarrollo basados ​​en la naturaleza son fundamentales para lograr la economía circular y reducir la degradación ambiental, afirman los expertos

Tiempo, financiación y conocimiento son algunos de los retos a los que se enfrenta la Biomímesis que hay que superar para conseguir un modelado real exportación y consumo. basado en la sostenibilidad.

La biomimética es la ciencia encargada de estudiar la naturaleza con el fin de encontrar soluciones a los problemas humanos a través de la adaptabilidad y el equilibrio presentes en el medio natural.
Sin embargo, esto La situación es todavía demasiado temprana, así como la falta de información y de financiación, no permite que esta ciencia construya un modelo de investigación y una implementación efectiva.
Luis Calle. Sánchez, técnico ambiental de Cruz Roja, defiende la biomímesis como un método que permite integrar sostenibilidad e innovación en casi cualquier campo, independientemente de la disciplina o el objetivo de la investigación.

Esta asignatura ofrece ofertas «directas y soluciones» indirectas a diversos problemas humanos, «desde reducir el uso de contaminantes generados hasta establecer sistemas circulatorios en los hogares máquina.»

“Cada ecosistema es una economía circular; “La biomimetismo nos da la oportunidad de alcanzar la sostenibilidad a través de la eficiencia”, afirma Luis Calle Sánchez. escala global, como la falta de “trabajo multidisciplinario”, que dificulta el desarrollo de planes de integración entre diferentes campos, así como el desconocimiento en algunas áreas de investigación sobre la Biomímesis y sus efectos. ventajas.

«Cuando se presenta un proyecto de biomímesis a una empresa, la mayoría no entiende qué es y sus ventajas, lo que les hace reacios a invertir los fondos necesarios para su desarrollo», explica el técnico ambiental.

Además de estas complicaciones, Alex Lancelot, investigador del Instituto de Materiales y Ciencias Nano Aragón, asegura que el tiempo es otro factor importante para comprender el estado actual del biomimetismo. Los expertos aseguran que el desarrollo de proyectos basados ​​en la naturaleza se encuentra en una etapa muy temprana en el campo de la ciencia, por lo que las estrellas consumen mucho tiempo y recursos» en el desarrollo de la investigación.»

De acuerdo Según Alex Lancelot, el interés por esta ciencia está «creciente», pero la falta de herramientas y de investigación afecta negativamente su progreso, desacelerar el potencial de la biomímesis no solo para desarrollar nuevas herramientas sino también para aumentar la conciencia social sobre el cambio. clima.

Según el analista, el biomimetismo puede servir como una demostración en la vida real de la importancia de la protección del medio ambiente para la difícil situación humana en la Tierra, mostrando su enorme impacto en términos de adaptación y mejora. nuestra calidad de vida.

«Actualmente se están realizando investigaciones para desarrollar una cura para el cáncer a través del estudio de los corales, y si no se protegen, los humanos perderemos el potencial de nuevos medicamentos», asegura el experto .
Alex Lancelot tiene la tarea de liderar un proyecto internacional para desarrollar un aglutinante soluble, inspirado en el catecol, una molécula que utilizan los mejillones para adherirse a las rocas. bajo el agua.

La investigación, desarrollada por el Instituto Aragonés de Nanociencia y Nanomateriales en colaboración con el CSIC y la Universidad de Zaragoza, está probando actualmente la aplicación médica de este pegamento para suturar heridas, evitando el uso de materiales. invasivo y permite una curación natural, reduciendo la posibilidad de infección.

Sin embargo, las aplicaciones de este adhesivo parecen extenderse más allá del campo médico.
Según expertos, industrias como Como la construcción naval o el transporte marítimo pueden utilizar pegamento para mejorar los procesos de construcción, facilitar las reparaciones de los barcos y aumentar la velocidad de envío, al tiempo que reducen la contaminación causada por el uso de adhesivos tradicionales. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER