SAN CRISTOBAL.-El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, afirmó tras varios estudios técnicos y ambientales sacarán de las inmediaciones de las Cuevas de El Pomier, las empresas que están dañando esta reserva antropológica.
Mientras que la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Cristóbal aprobó a unanimidad el viernes pasado una resolución en que solicita al presidente Luis Abinader, respaldar la protección de las Cuevas del Pomier o Borbón y ordenar el retiro de las empresas que explotan piedras calizas en las cercanías de la zona.
Salazar, señaló que el Ministerio de Medio Ambiente, así como Energías y Minas, tienen en sus manos, no solo los estudios hechos por el reconocido científico mundial George Vení, sino otros, donde quedó evidenciado la incompatibilidad de la minería con el cuidado de la reserva antropológica.
«Estamos a la espera de que en los próximos días, se tome una decisión sobre el tema» dijo el también funcionario.
La principal entidad que explota el lugar ubicado en la zona norte del municipio de San Cristóbal es la Empresa Dominicana de Cales S.A. (Docalsa); sin embargo esta empresa niega que sus operaciones dañen las cuevas.
Agregó que Energía y Minas evaluó y dio luz verde sobre las óptimas condiciones de una zona ubicada a 7 kilómetros de las Cuevas, hacia donde pueden ser trasladadas las operaciones mineras, ya que son aptas para la explotación de Bicarbonato de Calcio.
Puedes leer: Patrimonio histórico: Cuevas Pomier
«Definitivamente ya eso no puede esperar, los estudios lo indican tiene que cesar las operaciones mineras en Pomier» afirmó enérgicamente el actual administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica.
Explicó que se construirá una especie de «ciudad histórica» en las inmediaciones de la reserva, para rescate del lugar y fomento del turismo cultural.
Esta iniciativa será financiada por la EGEHID en conjunto con otras instituciones del Estado y fue preaprobado por el presidente Luis Abinader.
La resolución del cabildo de San Cristóbal, establece en el artículo 2 establece «el retiro inmediato de todas las personas o personas físicas que extraen piedra caliza o cualquier otro tipo de agregados de la corteza terrestre ubicada en las inmediaciones o zonas de amortiguamiento de las Cuevas del Pomier o Borbón y del entorno del nacimiento del rio Nigua».
El proyecto de resolución fue sometido por el alcalde Nelson de la Rosa.
En uno de los considerandos del proyecto remitido por el ejecutivo municipal a los concejales a través de Felito Tejeda, presidente de la Sala Capitular, expresa «que la reserva antropológica Cuevas del Pomier o Borbón, ubicadas en este municipio de San Cristóbal, es un área protegida que comprende más de 50 cuevas, ricas en flora y fauna, así como de pictografías y petroglifos, herencia de los primeros pobladores de la Isla Hispaniola».
Agrega que «las Cuevas del Pomier o de Borbón están declaradas como la capital prehistórica de la República Dominicana, y de igual forma señalada como monumento natural y reserva antropológica, uno de los sitios rupestres más importantes del mundo, están en gravísimos riesgos de destrucción por la utilización del área como recurso minero para extraer piedras calizas».
Agregar Comentario