Tecnologia

El día de San Valentín en la era digital: cómo el sexting está cambiando el romance

8544550038.png
Enviar mensajes y fotografías íntimas, los llamados “desnudos”, se ha convertido en la norma en las relaciones modernas.

Enviar mensajes y fotografías íntimas, los llamados “desnudos”, se ha convertido en la norma en las relaciones modernas. Según un estudio de Kaspersky Lab, el 32% de los latinoamericanos admite hacerlo.

En la era digital, las flechas de Cupido se disparan a la velocidad de un mensaje directo. Las citas online han cambiado las reglas del romance y han popularizado prácticas como el sexting, o el intercambio de mensajes e imágenes íntimas. Tanto es así que el 32% de los latinos dice haber enviado fotos desnudos a sus parejas, consolidando esta dinámica como una «prueba de amor» en las relaciones modernas.

La generación de 25 a 34 años lidera el sexting, con un 39% de los latinos en este grupo de edad admitiendo intercambiar imágenes íntimas con sus parejas. En comparación, la cifra es sólo del 18% para los de 45 a 54 años, un grupo que es menos diligente en este intercambio. Esta diferencia refleja que las generaciones más jóvenes, que han crecido con el desarrollo de la tecnología y las redes sociales, son más proclives a adoptar este tipo de prácticas digitales.

Estas cifras son parte de un estudio llamado «La Verdad Desnuda» de Kaspersky, que fue elaborado por la compañía para analizar los cambios radicales que Internet ha traído consigo en el campo de las interacciones románticas. La popularidad de las citas online también ha cambiado las reglas de cómo manejar las relaciones románticas en el mundo moderno.

Prueba de ello es que el 27% de los latinoamericanos cree que no es necesario hablar previamente con su pareja para poner límites a la hora de compartir sus fotos desnudas, ya que para ellos la confianza y la naturaleza de la relación es suficiente para asegurar que su “media naranja” mantenga esas fotos privadas sin necesidad de un acuerdo previo.

El estudio también muestra que el 37% de los encuestados en América Latina no sabe qué medidas de seguridad digital puede tomar para proteger sus fotos desnudas del acceso y distribución no autorizados. Por ejemplo, se autoriza el uso de software especial para el cifrado de imágenes. Esta falta de concienciación aumenta la vulnerabilidad a riesgos como compartir imágenes sin su consentimiento y resalta la necesidad de promover la educación sobre la seguridad digital en las relaciones modernas.

“La investigación de Kaspersky destaca la creciente normalización del sexting, particularmente entre los jóvenes, quienes comparten cada vez más fotos de desnudos sin considerar las consecuencias a largo plazo, como la agresión sexual. “Es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos que enfrentan para que puedan tomar decisiones digitales más informadas”.

Si, a pesar de conocer los riesgos del sexting, aún así decides compartir imágenes íntimas tuyas, los expertos de Kaspersky ofrecen estos consejos para evitar terminar como Cupido. desnudo.

– Piensa antes de compartir: es triste, pero las relaciones terminan, y cuando eso sucede, no solo puedes quedar desconsolado, sino que también puedes preocuparte por lo que pasará con las fotos desnudas que publicaste. Recuerda que ya no puedes controlar el uso final o el destino de una foto una vez que sale de tu dispositivo.

– No almacene fotos privadas en la nube: Recuerde que las cuentas en la nube pueden correr riesgo de fugas de datos o acceso no autorizado. También se recomienda verificar la configuración de su dispositivo y desactivar la sincronización automática de imágenes.

– Almacene imágenes en plataformas seguras y encriptadas: las imágenes destinadas «solo para sus ojos» se almacenan mejor en aplicaciones con encriptación de extremo a extremo.

– Instale una solución de ciberseguridad en sus dispositivos: existen herramientas que garantizan la seguridad de sus documentos y archivos y evitan el acceso remoto a su computadora.

TRA Digital

GRATIS
VER