Tecnologia

¿Estas buscando un socio? Así es como operan los estafadores de las aplicaciones de citas

8534154463.png
Las flores virtuales, los emojis de corazones y los bombardeos de amor se han apoderado de las redes sociales.

CIUDAD DE MÉXICO. – Las flores virtuales, los emojis de corazones y los bombardeos de amor se han apoderado de las redes sociales. Pero detrás de la avalancha de parejas felices hay estafadores que quieren algo más que amor: dinero.

Las estafas amorosas están en aumento en México. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y el Derecho, desde 2021 se han denunciado más de 4.000 casos de estafas románticas. Las víctimas, en su mayoría mujeres, enfrentan peligros en las mismas plataformas que usan para encontrar el amor.

Historias que comienzan con amor y terminan en estafas

Este día de San Valentín, Klibu, una plataforma diseñada para ayudar a los usuarios a verificar identidades y tomar decisiones informadas, te cuenta tres historias de amor que en realidad fueron estafas, para recordarte que cualquiera puede caer en una estafa.

1) El estafador de Bumble

Fernanda pensó que había encontrado al hombre de su vida en Jonathan Sotelo, un piloto carismático y aventurero que parecía vivir una vida de lujo y tenía una estabilidad financiera envidiable. Se conocieron a través de Bumble y después de vivir juntos durante algunos años, su relación se convirtió en una especie de cuento de hadas. Pero Fernanda comienza a sospechar una posible infidelidad y descubre una verdad mucho más oscura de la que había imaginado.

Lo que comenzó como una historia de amor se convierte en una pesadilla. Sotelo no era quien decía ser e incluso la manipuló todo el tiempo engañándola para que hiciera falsas inversiones en un negocio en Cancún que ya no existe.

Después de que Fernanda denunciara la estafa en las redes sociales, más de 70 mujeres se pusieron en contacto con ella contándole historias similares. Las víctimas coincidieron en que el estafador las había contactado a través de la misma aplicación de citas y las había engañado para que le transfirieran grandes sumas de dinero.

Sotelo incluso mantuvo un registro sistemático de las mujeres a las que había estafado en México, España y Colombia. Su expediente incluía categorías como «me odia», «casi casada» y «activa», revelando el alcance de su fraude.

2) ¿Militar o defraudadora?

En Baja California, Anabel vivió una experiencia que nunca imaginó. Conoció a Wesley Jason, quien se presentó como un soldado que había servido en Ucrania. Sin embargo, detrás de la fachada de un hombre comprometido, Wesley escondía una realidad completamente diferente.

A medida que su relación se hacía más cercana, Annabelle se enteró de los problemas financieros de Wesley, una historia que inicialmente parecía plausible. Con gran persuasión le pidió un préstamo, asegurándole que era sólo temporal y que pronto todo volvería a la normalidad. Annabelle no dudó en ayudarlo.

Ella no sabía que estaba atrapada. Wesley había planeado su estrategia tan perfectamente que cuando supo la verdad, el daño ya estaba hecho. Casos como este son cada vez más reportados en los medios de comunicación del país.

3) El malversador de Facebook

En la Ciudad de México, Viridiana conoció a Alejandro Parejas a través de Facebook. Se presentó como un asesor financiero que quería ayudarla a mejorar su puntuación crediticia. Al prometer soluciones rápidas y eficientes, Alejandro se ganó la confianza de Viridiana y ella se inspiró en la oportunidad y decidió seguir su consejo.

Una vez consolidada la relación, Alejandro le pidió sus datos bancarios y los de un amigo cercano, explicándole que necesitaba hacer una transferencia para agilizar el proceso. Confiada y sin saber de sus intenciones, Viridiana aceptó. Pero el dinero desapareció, al igual que Alejandro.

La ilusión de una relación estable y el deseo de mejorar su situación económica se hicieron añicos cuando conocieron la verdad: Viridiana había caído en la estafa. La cuenta estaba vacía y con ella la promesa de amor.

Cómo evitar el fraude

“Para evitar a estos estafadores, es fundamental tener cuidado al salir con alguien en línea. “En primer lugar, nunca compartas información personal o financiera con alguien cuya identidad no haya sido verificada de forma fiable”, recomienda Fátima Herrera, Product Manager de Klibu.

Además de la verificación de identidad, también es importante buscar información adicional, como conexiones comunes demostrables o una búsqueda de imágenes inversa. Estos pueden ayudar a confirmar si la persona con la que estamos interactuando es genuina.

«En un mundo cada vez más interconectado, la precaución y el cuidado son formas efectivas de evitar ser víctima de estafas románticas», concluye el gerente de producto de Klibu.

AM.MX/fm

TRA Digital

GRATIS
VER