Entretenimiento

Fiscalía de Santiago cita problemática juvenil en lucha contra antivalores en sociedad

2025 02 623901968.png

Santiago.- La Fiscalía de Santiago brindó un discurso a estudiantes de secundaria del centro educativo Zenaida de Blanco de Monte Adentro Abajo, en esta ciudad, en el que presentaron cinco desafíos que los jóvenes deben enfrentar para rebelarse contra los antivalores y emprender el camino del bien y la moral.

El director del Departamento de Asuntos Comunitarios de esta organización, Mario José Almonte, presentó a los estudiantes de 1º y 2º de secundaria un curso de problemas que deben identificar y superar en el marco del tema “Problemas de la juventud en un mundo cambiante”.

Almonte dijo que el entorno de los jóvenes hoy en día es cada vez más complejo, argumentando que las influencias negativas que llaman su atención provienen no sólo del espacio en el que viven, sino también del ámbito virtual.

Los desafíos mencionados por el ponente son permanecer fieles a los valores de la honestidad, guardar y proteger celosamente y constantemente la propia imagen, el honor y la dignidad, mantenerse alejados de aquellas personas que usan e incitan a los cigarrillos electrónicos, narguiles u otras sustancias ilegales, rechazar firmemente las invitaciones a fiestas clandestinas que regularmente tienen lugar en casas de extraños y mantener el respeto a los padres y tutores.

El representante del Ministerio Público de Santiago llama a los jóvenes a distinguir entre el bien y el mal, a mantenerse firmes para no sucumbir a la tentación del dinero rápido, y a evitar y rechazar las constantes prisas por adquirir bienes materiales, ropa, vehículos, prendas de vestir y zapatos con el fin de vender la imagen de prosperidad y riqueza.

Dijo que hay muchos ejemplos de personas que sucumben a estas tentaciones y se ven obligadas a cometer delitos para obtener esta «falsa riqueza», incluido el tráfico de drogas, el robo u otros delitos.

Pidió a los presentes rechazar estas propuestas, que, a su juicio, sólo conducen a la delincuencia y por ende a la cárcel o la muerte.

Almonte señaló que las redes son un nicho que también utilizan los delincuentes en prisión para almacenar datos de las personas para usarlos en su propio beneficio y causar daño.

Para proteger la imagen y la declaración, Almonte sugirió a los jóvenes presentes: evitar los tatuajes y todo lo que terceros consideren parte de “moda” y garantizar que lo que elijan no contradiga los valores y la moral.

TRA Digital

GRATIS
VER