Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la SEPD señaló que en 2025 se diagnosticarán 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3 por ciento más que en 2024. Dentro de estos, el cáncer de origen digestivo será uno de los más frecuentes, con 71.147 nuevos casos.
Según el presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Agustín Albillos, informó que el diagnóstico temprano juega «un papel fundamental» para mejorar significativamente las tasas de curación y supervivencia, como en el caso del cáncer colorrectal, que «puede curarse en el 90 por ciento de los casos si se detecta a tiempo».
Sin embargo, otros tumores como el cáncer de páncreas siguen presentando una elevada mortalidad porque, en la mayoría de los casos, se diagnostican en etapas avanzadas. «Esto pone de manifiesto la necesidad de mejorar las herramientas de detección temprana, especialmente en grupos de riesgo», manifestó el presidente de la SEPD.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la SEPD señaló que en 2025 se diagnosticarán 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3 por ciento más que en 2024. Dentro de estos, el cáncer de origen digestivo será uno de los más frecuentes, con 71.147 nuevos casos, destacando especialmente el cáncer colorrectal, que lidera la lista con 44.573 nuevos diagnósticos.
Otros tipos de cáncer de origen digestivo con alta incidencia serán los de páncreas con 10.338 nuevos casos, estómago con 7.136 casos, hígado con 6.800 casos nuevos y, por último, el cáncer esofágico con previsión de 2.300 nuevos diagnósticos para este año.
«El incremento en los diagnósticos de cáncer en España se debe a factores como el envejecimiento de la población y la exposición a factores de riesgo evitables como el tabaco, el alcohol, la obesidad o el sedentarismo, entre otros», apuntan desde la Sociedad.
«Además, es clave prestar atención a los grupos y factores de riesgo», destacó Albillos, que ha recordado que más del 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden prevenir evitando los principales factores de riesgo, como el tabaco y el alcohol que son responsables de un gran número de cánceres, incluyendo colorrectal, páncreas, estómago y esófago.
La obesidad y el sedentarismo, así como las dietas poco saludables ricas en carnes procesadas, se relacionan con una mayor incidencia de cáncer. Además, infecciones como el ‘Helicobacter pylori’ y el virus de la hepatitis C pueden estar detrás de hasta un 25 por ciento de los cánceres digestivos.
Adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada y ejercicio regular, puede reducir hasta en un 30 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer en órganos como el colon, el esófago o el estómago.
Con el fin de reforzar el papel del gastroenterólogo en el diagnóstico temprano del cáncer digestivo, la SEPD ha comunicado que ha puesto en marcha la estrategia ‘Diagnóstico precoz del cáncer digestivo’.
Esta iniciativa abordará durante dos años de forma específica cada tipo de cáncer digestivo (páncreas, colon, hígado, esófago y estómago), coincidiendo con sus días mundiales o nacionales. En 2024, la atención se centrará en el cáncer de páncreas, el cáncer de colon y el cáncer de esófago, y en 2025 en el cáncer de hígado y el cáncer de estómago.
Agregar Comentario