WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes la nominación de Terry Dale, un veterano de la agencia que actualmente se desempeña como Secretario de Seguridad Pública de Virginia, para ser director de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Únete a nuestro canal de WhatsApp. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN TU MANO
SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS MUESTRA LA SILLA ROTA
Trump señaló en una publicación en la red social Truth que Dale trabajó para la DEA durante 21 años y participó en misiones en Colombia, Afganistán y México.
Actualmente, como Secretario de Seguridad del Estado de Virginia, dirige 11 agencias de seguridad del estado con más de 19.000 empleados, agregó el líder republicano.
Según Trump, Dale es licenciado en humanidades y derecho penal por el Instituto Tecnológico de Rochester (Nueva York) y estudió en varios centros educativos.
«Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro». ¡Felicidades, Terry! — dijo el Presidente.
Terry Dale reemplazará a Anne Milgram, quien ocupaba este cargo. Durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025), se registró un consumo récord de fentanilo, una droga que, según la DEA, es fabricada por cárteles mexicanos a partir de productos comprados en China.
Los conductores latinos se reúnen temprano en la mañana en varios puntos de San Diego, California, como miembros de la llamada «Patrulla Comunitaria», que patrulla barrios residenciales y publica advertencias en redes sociales sobre la presencia de autoridades migratorias, quienes realizan redadas y arrestos para evitar la detención de «trabajadores migrantes sin antecedentes penales».
Durante la breve reunión, los participantes escuchan instrucciones. “Ve con Benjamín; tú, Adriana, con Juan; “Vendrás con nosotros”, dice Rommel, el coordinador de la patrulla. «Ellos estarán mirando desde la calle 24, y todos los demás vendrán aquí desde la calle 24», añade. Adriana, activista de la región, asegura a Efe que el trabajo de la patrulla no entorpece ni interrumpe los operativos previstos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra inmigrantes con antecedentes penales.
Agregar Comentario