“Cada seis meses enviamos un equipo técnico para cubrir todas las áreas identificadas como potencialmente impactantes en cuencas hidrográficas, particularmente microcuencas, e investigar todas las fuentes de agua. «Hemos observado que el nivel de contaminación en la misma zona ha disminuido significativamente en comparación con el período anterior al inicio de las operaciones de Barrick», explicó Henriques.
El ministro también destacó el compromiso de Barrick Gold de rehabilitar la presa de relaves de Mejita, que anteriormente era una fuente de contaminación. Destacó también que las auditorías ambientales externas que realiza anualmente el Ministerio del Ambiente han confirmado toda la información obtenida durante los monitoreos y no han encontrado evidencia de delitos o impactos ambientales más allá de los acordados.
«Estamos abiertos a cualquier prueba en contrario que se nos presente. Si alguien tiene alguna duda estamos dispuestos a analizarla y solicitar mejoras si es necesario. Sin embargo, hasta la fecha no hemos encontrado ninguna base para afirmar que las actividades de Barrick representan una amenaza significativa para el medio ambiente”. “Esta es una operación minera que como cualquier otra tiene un impacto que hay que suavizar y eliminar”, concluyó el ministro. El ministro, quien habló durante su participación en el programa El Demócrata conducido por Francisco Tavares, ratificó el compromiso del Gobierno con la protección del medio ambiente y el seguimiento de las actividades mineras, garantizando la adopción de las medidas necesarias para proteger los recursos naturales y en las comunidades cercanas.
Agregar Comentario