Actualidad

Transparencia Internacional: Evolución de la República Dominicana en el Índice de Percepción de la Corrupción

8542651223.png
Internacional.

Este resultado supone una mejora de 8 puntos y 33 posiciones respecto a 2020 y “refleja el impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años”.
Además, el informe destaca a República Dominicana como uno de los siete países que mayores mejoras han logrado en los últimos cinco años, junto a Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). Este reconocimiento confirma la tendencia ascendente del país y su compromiso con el fortalecimiento institucional.

Evolución de República Dominicana en el Índice de Percepción de la Corrupción

Este avance sostenido ubica a República Dominicana entre los países latinoamericanos que han mejorado sus puntuaciones en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

En América Latina, República Dominicana supera a países como México (31), El Salvador (31), Honduras (23) y Nicaragua (17), y se acerca a economías con mayor avance en transparencia como Panamá (35), Argentina (37) y Colombia (40).

Además, presenta un desempeño significativamente mejor que regímenes autoritarios de la región, como Venezuela y Nicaragua, donde la interferencia política en el sistema de justicia ha exacerbado la corrupción y la impunidad.

Según el Índice, los países con sistemas de justicia débiles presentan mayores tasas de corrupción debido a la falta de independencia institucional y a la impunidad de los delitos. En ese contexto, República Dominicana ha adoptado importantes reformas para fortalecer la independencia del Ministerio Público, modernizar la gestión del sector público y fortalecer el control en la administración pública.

El Representante Presidencial y Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, destacó que la mejora sostenida del Índice de Precios al Consumidor del país es resultado de políticas públicas enfocadas en la transparencia y la rendición de cuentas.

“Desde 2020, el Gobierno viene tomando medidas concretas para fortalecer la institucionalidad y combatir la impunidad. “La independencia de la Fiscalía, la introducción de códigos de integridad, la creación de una unidad antifraude y el seguimiento preventivo de las compras y contratos públicos han jugado un papel clave en este proceso”, afirmó.

Expresó además que el aumento de la transparencia en República Dominicana no solo ha mejorado la percepción de la corrupción sino que también ha aumentado la confianza de los inversionistas y las organizaciones. internacional.

“Estos éxitos fortalecen la posición del país como un lugar atractivo para la inversión extranjera. “La transparencia y la institucionalidad son principios fundamentales para el desarrollo económico y la competitividad”, afirmó Figueroa. Organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reconocido la importancia de estas reformas para garantizar la estabilidad económica y fortalecer la gobernanza. La mejora en el Índice de Precios al Consumidor fortalece la reputación del país como una economía en crecimiento y un entorno seguro para la inversión.

A pesar de los avances logrados, el Gobierno reitera su compromiso de continuar implementando reformas que fortalezcan el Estado de derecho y aseguren el uso adecuado de los recursos públicos.

«Estos resultados demuestran que República Dominicana avanza en la dirección correcta. “Seguiremos trabajando para fortalecer instituciones fuertes y asegurar un futuro con mayor transparencia, justicia y oportunidades para todos”, concluyó Figueroa.

Con estos éxitos, República Dominicana se ha posicionado como un referente en la región en la lucha contra la corrupción y ha demostrado que la implementación de medidas efectivas puede tener un impacto positivo y tangible en la percepción de los ciudadanos y el desarrollo de un país.

TRA Digital

GRATIS
VER