Entretenimiento

30 años del Día del Libro: ¿qué hemos conseguido?

8647855043.png
Abrir un libro es como abrir una puerta a otro universo: un mundo que celebra la diversidad, donde todo es posible y donde la única barrera es la imaginación humana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Abrir un libro es como abrir una puerta a otro universo: un mundo que celebra la diversidad, donde todo es posible y donde la única barrera es la imaginación humana. Así comienza el mensaje oficial de la directora de la Unesco, Audrey Azoulay, quien ha querido reflexionar sobre los desafíos pendientes en la alfabetización y el acceso universal a los libros. Azoulay recordó que, “para que los libros desarrollen todo su potencial, deben reflejar la gran diversidad lingüística de nuestro mundo” porque “muchas comunidades siguen careciendo de recursos suficientes en su lengua materna”.

Ese es el objetivo de Río de Janeiro, que quiere aprovechar su nombramiento como Capital Mundial del Libro 2025 para impulsar la alfabetización en un país donde el 53% de la población no lee nada, según una reciente encuesta de los libreros.

La ciudad recibe hoy el título oficial de la Unesco, en reconocimiento a la importancia de su patrimonio literario y por tener “una visión y un plan de acción bien definidos para promover la literatura, la edición sostenible y la lectura entre los jóvenes a través de la tecnología digital”.

Es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa ha sido designada Capital Mundial del Libro.

También hay muchas actividades en España, donde se ha celebrado el acto más importante del Día del Libro en los países hispanohablantes: la entrega del Cervantes, en una ceremonia solemne presidida por los reyes y que este año recibió el español Álvaro Pombo por crear “un universo literario propio que conmueve”.

Las flores son igualmente protagonistas en Cuba en el Día del Idioma de los Hispanohablantes. La Academia Cubana de la Lengua lo celebra con una ofrenda floral ante la estatua de Miguel de Cervantes en la plaza San Juan de Dios de La Habana Vieja, en un acto con Leonardo Padura.

Otro evento que se repite en muchos países es la tradicional lectura continuada del Quijote. Aunque este año tendrá algunas variaciones. Es el caso de Panamá, donde el Centro Cultural de España rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa con la lectura continuada de ‘La ciudad y los perros’.

Mientras que en Argentina y Colombia, la celebración se centrará en sus respectivas Ferias del Libro, que se inaugurarán el 24 y 25 de mayo. Distinta es la iniciativa de unas 700 librerías independientes de Francia, Bélgica y Suiza, que participan en la 27 edición del Festival de las Librerías Independientes, que consiste en regalar un libro y una rosa a cada cliente que acuda, con una distribución de 26.000 ejemplares.

En Alemania las librerías regalan un libro a más de un millón de estudiantes de cuarto y quinto curso a nivel nacional. Este año es ‘Cool wie Bolle’, de Thomas Winkler con ilustraciones de Timo Grubing. Y la Asociación Alemana de Editores y Libreros ha creado un sello especial que combina su 200 aniversario con el Día Internacional del Libro y cuyo valor es de 255 céntimos, la cantidad exacta para enviar un libro dentro del país.

También hay ofertas para comprar libros en Lisboa, iniciativa a la que se han unido muchas librerías, y la Dirección General del Libro, de los Archivos y de las Bibliotecas ha organizado entre marzo y mayo una serie de actividades bajo el lema ‘Leer es ser libre’.

Coincidiendo con el Día del Libro, la ciudad china de Taiyuan acoge esta semana la Conferencia Nacional de Lectura, que ha revelado un aumento interanual del 17,5% en el número de lectores de libros electrónicos en el gigante asiático, hasta alcanzar los 670 millones.

Mientras que en Marruecos se celebra esta semana la 30 edición del Salón Internacional del Libro de Rabat, la cita cultural más importante del país, que homenajeará al Emirato de Sharjah y a los emigrantes marroquíes, con más de 750 expositores de 51 países.

TRA Digital

GRATIS
VER