Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los nuevos soldados culminaron un programa de adiestramiento militar, físico y mental, en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército.
Portan uniformes de camuflaje y boinas negras. En formación militar, marchan lentamente bajo la lluvia por una calle asfaltada. Sostienen sus fusiles con ambas manos y algunos llevan bengalas encendidas que desprenden humo de color verde, rojo y amarillo. La escena corresponde a los 820 soldados del Ejército Nacional que se graduaron ayer para reforzar la seguridad y la vigilancia en la frontera dominico-haitiana.
“¿Cómo está la moral?”, les preguntó a los soldados el presidente Luis Abinader tras tomarles el juramento. “¡Alta, altísima, a cien mil metros de altura, el soldado no nace, se hace, lo posible está hecho, lo imposible lo haremos señor!”, respondió al unísono la tropa, compuesta por hombres y mujeres.
Los nuevos soldados agotaron un programa de adiestramiento militar, físico y mental, en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército. El acto tuvo lugar en el Campamento Militar General de Brigada Elio Osiris Perdomo Rosario, en Santo Domingo Este. Ahora, se preparan para ser desplegados hacia la frontera con Haití.
“Serán desplegados en los próximos días”, dijo a los periodistas el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández.
Las tropas forman parte de las 15 medidas anunciadas por el jefe del Estado hace dos semanas para enfrentar la migración haitiana irregular. El aumento de la seguridad en la frontera está contemplado en la segunda medida, cuyo objetivo primordial es reforzar la vigilancia con 1,500 soldados adicionales que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.
“La disposición de estos nuevos efectivos viene a oxigenar y revitalizar nuestras unidades, de manera particular, las destacadas en la zona fronteriza”, dijo el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino. Invitó a los soldados a “afrontar con responsabilidad y firmeza los retos y desafíos” que tiene el país.
A lo lejos, decenas de familiares de los graduandos capturaban cada instante con fotografías y videos, envueltos en una atmósfera de euforia y emoción palpable. El presidente Abinader rompió el protocolo de seguridad y se acercó a saludar a los familiares, felicitándolos y posando para algunas fotos. “Abrácenme”, dijo entre risas.
“Sus hijos, sus hermanos, sus familiares, van ahora a defender nuestra patria y ustedes tienen que sentirse orgullosos de su graduación y del trabajo que están realizando”, expresó el mandatario. “Yo sé que ellos van a defender nuestra patria como deben: con la moral alta”, dijo a los periodistas.
Abinader tiene previsto visitar la frontera en Dajabón este jueves, según informó a los medios el ministro de Defensa. Durante su visita, el mandatario recorrerá el muro fronterizo, cuya construcción se ampliará en 13 kilómetros adicionales.
La ampliación del muro también forma parte de las 15 medidas que buscan, según el jefe del Estado, “proteger” el país y “garantizar” el respeto de las leyes migratorias.
Descarta avance de bandas en la frontera
El ministro de Defensa aseguró que las bandas haitianas — responsables del reciente aumento de la violencia en el país vecino — no han avanzado hacia la frontera dominico-haitiana.
“Las bandas están en Mirebalais (una comuna de Haití) que está a unos 120 kilómetros de la frontera y están por Ganthier (al oeste) por el lado de Jimaní (República Dominicana), que está a unos 30 o 50 kilómetros” de la frontera, explicó el ministro.
“Tienen meses ahí y no avanzan desde ahí”, remarcó a los periodistas.
La declaración de Fernández se produjo después de que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, alertara el lunes sobre el avance “imparable” de las pandillas en Haití durante la 9902ª sesión de las Naciones Unidas relativa a la crisis haitiana.
El canciller denunció que al menos dos de las bandas criminales que fueron declaradas como “grupos terroristas” por el gobierno dominicano ocuparon la sede del consulado dominicano en una comunidad haitiana. Agregó que esas pandillas “amenazan” con ir a la frontera.
El ministro de Defensa subrayó que la frontera en Haití está “totalmente segura” y reiteró que las Fuerzas Armadas “garantizan la soberanía e integridad de nuestro país”.
Agregar Comentario