Actualidad Primera Plana

Ay, donde ‘Semana Santa era más alegre que Navidad’, aún lamenta a sus hijos caídos en Jet Set

8642745180.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La costumbre de instalar piscinas en diversos lugares en esta temporada ha quedado atrás, la gente se ha limitado a estar en familia y solo salen de casa por lo indispensable.

El silencio reina en las calles del municipio Bajos de Haina, y durante estos días de Semana Santa, la tristeza ha sido más evidente. Ya hace más de una semana desde que la tragedia en la discoteca Jet Set les quitó la vida a 232 personas, y de ellas, 26 eran de esta zona de la provincia San Cristóbal.

Esta Semana Santa ha sido distinta en este pueblo, y sus habitantes reconocen lo diferentes que han sido estos días en comparación con años anteriores. Lo describen como un ambiente lleno de pesar. En Haina, la gente no está en la calle, se han limitado a poner música o, al menos, quienes lo hacen, lo hacen a un volumen muy bajo.

Al recorrer este municipio no se escucha música, apenas el ruido de los vehículos; los días han transcurrido con calma. Fernando Martínez, originario de San Cristóbal, mencionó que los negocios, entre ellos los colmados, han estado cerrando temprano, “algunos están tomando, pero con música suave”.

“Triste, todo el mundo está triste, la gente está que todavía no lo asimila”, explicó otro hombre, quien, mientras jugaba dominó, destacó que jugar es la única forma en que se han entretenido, aunque señaló que en algunos lugares están limitados por las autoridades y han optado por cerrar antes por esto, y no por lo sucedido el 8 de abril.

La tradición de instalar piscinas en diferentes espacios durante esta época ha quedado atrás, las personas se han limitado a compartir en casa y solo salen por lo necesario.

Los colmaderos expresaron que “la cosa está floja”, en parte debido a las restricciones impuestas por las autoridades, pero, por otro lado, es por la tragedia. “Yo no puse música hasta el jueves, el pueblo y el país están de luto y el dolor persiste porque había muchos haineros”, manifestó Peter, un comerciante que también fue afectado por estas pérdidas, ya que tenía varios amigos entre los fallecidos.

De estas vidas perdidas, 13 formaban parte del famoso grupo Haineros Dorados, incluido el merenguero Rubby Pérez. Eran personas que disfrutaban la vida, nacidas entre los años 50 y 60, la mayoría ya estaban jubiladas y, con esta catástrofe, su ausencia ha sido dolorosa.

“Aquí la Semana Santa era una fiesta más grande que la Navidad y esta semana ha sido de recogimiento total. Esta semana ha sido como nunca, todo cerrado y todo en paz”, así es como lo describió Rafael Amador, un hainero dorado, quien resaltó que después del suceso, además del grupo, los habitantes de Haina han sido totalmente afectados.

Amador dijo que, después del incidente, para este pueblo, lo que sigue es seguir adelante y tratar de progresar, a pesar del dolor por los difuntos “la vida continúa, se nos fueron 13, pero debemos reinventarnos y seguir. Estamos tratando de recuperarnos”.

TRA Digital

GRATIS
VER