Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid (1996). Periodista de Investigación y Tribunales. Antes en Mediaset Italia. Contacto: [email protected]
La representación de la Comisión Europea en España ha recibido una queja contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, por “obstrucción a la justicia” al tratar de maniobrar para evitar que el caso de los ERE de Andalucía llegara a los tribunales europeos.
La denuncia está relacionada con las recientes sentencias del Tribunal Constitucional en las que se anulaban las condenas de los políticos socialistas involucrados en el caso de los ERE. Según el escrito, recogido por OKDIARIO, las sentencias “vulneran la normativa europea”.
“Se blanquea el delito de malversación de fondos públicos para favorecer a políticos afines al denunciado”, puntualizan en el documento.
De esta manera, en el escrito se solicita que el organismo europeo analice la queja y la eleve al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Argumenta que existe “un retroceso en el Estado de Derecho” que la Comisión Europea debe conocer.
El documento también acusa a Cándido Conde-Pumpido de “no ser independiente ni imparcial”. “Es irrefutable e incontestable la politización descarada del Tribunal Constitucional Español” y califica de “acoso constante y pertinaz” la actuación del presidente del Constitucional.
Los denunciantes también aseguran que el Constitucional de Cándido Conde-Pumpido está “invadiendo competencias”. Explican que se están incumpliendo “las exigencias de la Unión Europea de lucha contra la corrupción y el fraude”.
La denuncia ha sido presentada por el sindicato Manos Limpias, que ejerció como acusación popular en el caso de los ERE. El escrito fue registrado el pasado lunes 7 de abril en la sede de la Comisión Europea en Madrid. Manos Limpias solicita, además, que la Comisión Europea dé traslado del documento a los grupos políticos del Parlamento Europeo.
La Audiencia Provincial de Sevilla emitió una providencia donde planteaba elevar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los ERE. El documento analizaba si ciertas interpretaciones del Tribunal Constitucional español podrían entrar en conflicto con normativas comunitarias.
En el texto, se cuestionaba si el Constitucional se ha excedido en sus funciones al revisar elementos normativos relacionados con casos de prevaricación y malversación.
También incidían en si la interpretación del Tribunal Constitucional sobre leyes presupuestarias de Andalucía entre 2002 y 2009 podrían contradecir la normativa europea sobre protección del patrimonio público y lucha contra la corrupción.
La providencia de la Audiencia de Sevilla, recogida por OKDIARIO, cita diversos artículos del Tratado de la Unión Europea, del Tratado de Funcionamiento, así como directivas específicas sobre protección de intereses financieros comunitarios. También menciona jurisprudencia reciente del TJUE sobre el asunto.
Pese a que la maniobra para evitar que la Audiencia Provincial de Sevilla llegase a Bruselas ha trascendido a la opinión pública, Cándido Conde-Pumpido ha reculado y ha anunciado que no bloqueará la presentación de una cuestión prejudicial ante el TJUE.
Durante su intervención, en un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid, Cándido Conde-Pumpido ha explicado que ha planteado el debate sobre la consulta de la Audiencia de Sevilla al TJUE como un asunto interno del Tribunal Constitucional.
El magistrado señaló que convocó el debate porque considera que la consulta es un “asunto novedoso” que requiere reflexión por parte de los magistrados que componen la Corte de Garantías.
Cándido Conde-Pumpido también ha recordado que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece que este debe “velar por la ejecución de sus resoluciones”, aunque ha subrayado que el Tribunal Constitucional se ocupa de la aplicación de la Constitución y que cualquier conflicto se resolvería mediante un “diálogo entre tribunales”.
Respecto a la consulta sobre los ERE, Cándido Conde-Pumpido indicó que será necesario esperar a que el TJUE decida si admite o no a trámite la cuestión prejudicial.
“En función de eso, en el ámbito del diálogo entre tribunales, veríamos si hay algún conflicto constitucional o no”, matizó durante el desayuno informativo.
El presidente de la Corte de Garantías ha lamentado que este tema se haya trasladado al debate público, generando una especie de “juicio paralelo” en medios de comunicación y redes sociales.
Por el momento, la Comisión Europea ya ha recibido la primera queja contra Cándido Conde-Pumpido sobre esta maniobra en la que se trataba de debatir sobre la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla sobre el caso de los ERE.
Agregar Comentario