Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Pekín.-China aseveró ayer que fue Estados Unidos “quien dio el pistoletazo de salida” a la guerra comercial y que si Washington desea dialogar debe “dejar de recurrir a las amenazas y el chantaje”, en respuesta a la Casa Blanca, que ayer señaló que le corresponde a China “dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario”.
“Es Estados Unidos quien comenzó con los aranceles y China solo ha tomado represalias para defender sus derechos e intereses.
China ha sido muy clara: si Estados Unidos quiere dialogar, debe hacerlo desde el respeto y dejar de ejercer la máxima presión, las amenazas y los chantajes”, indicó el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el martes que le corresponde a China “dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario” y que la pelota está “en el tejado” de Pekín.
Según Lin, la postura de China sobre la guerra arancelaria “ha sido clara e inequívoca” desde un principio.
“No hay ganadores en las guerras comerciales. China no quiere esta guerra pero no le asusta luchar”, indicó.
La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de “aranceles recíprocos” para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias. Así, Washington ha impuesto un 145 % de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.
Los productos chinos
Si bien Estados Unidos decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán “en un futuro próximo”.
Por su parte, China ha instado a Washington a que cancele “por completo” todos los gravámenes que impuso y reiterado que “el proteccionismo no tiene salida”.
Nuevas penalizaciones
Mientras tanto, la Casa Blanca asegura que China podría enfrentar aranceles “de hasta el 245 %” debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.
La mención aparece en un escrito publicado el martes a raíz de la ley ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para iniciar un análisis sobre “los riesgos para la seguridad nacional” que supone la dependencia exterior de Estados Unidos en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.
El escrito afirma que la orden ejecutiva se basa en acciones anteriores tomadas por la Administración para corregir la política comercial del país, y al enumerarlas indica que “más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales”, a raíz de la pausa arancelaria parcial que el propio Trump anunció el pasado 9 de abril.
“Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias”, prosigue la circular, que afirma que “China enfrenta un arancel de hasta el 245 % sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia”.
El texto detalla que ese 245 % sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125 % anunciado por Trump el mismo 9 de abril, otro del 20 % como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y, por último, “aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5 % y el 100 %”.
Penalizaciones
— Medidas
La sección 301 de la ley de comercio estadounidense autoriza a Trump a tomar medidas arancelarias para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países y Estados Unidos ya aplica aranceles a China con base en este epígrafe.
Agregar Comentario