Primera Plana Salud

Cómo identificar las señales del estrés y qué medidas tomar para combatirlo

8649870259.png
Quizá se pueda pensar que una enfermedad sea la culpable del dolor de cabeza persistente, el insomnio frecuente o la disminución de la productividad en el trabajo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según la definición de la Real Academia Española, el estrés es una tensión provocada por circunstancias agobiantes que generan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos, a veces graves.

Y, aunque identificar esa ansiedad, agobio o angustia parezca fácil, la verdad es que muchas personas viven sus días sin reconocer los niveles de estrés que experimentan, con el impacto negativo que esto tiene en su calidad de vida y salud presente y futura.

De ahí que en el Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés sea importante identificar la manera en que este se manifiesta, para poder tratarlo.

Para el médico Daniel López Rosetti (MN 62540) y presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH), la importancia de identificar los síntomas radica en que, “en la práctica, cada persona tiene entre uno y tres síntomas frecuentes de estrés”. “Si una persona es capaz de detectar esas señales, esos mensajes que el cuerpo le envía, los reconoce como síntomas, va a reparar en eso, se va a cuidar, va a frenar y va a poder disminuir el estrés”, analizó.

Como se ha dicho, “el estrés es una respuesta adaptativa del cuerpo ante determinados estímulos que pueden interpretarse como amenaza o llamado a la acción”, profundizó en este punto consultada por Infobae la licenciada en Psicología Silvana Vattimo (MN 48082). El problema, para ella, “es cuando esa respuesta es desproporcionada al tamaño o calidad del estímulo que la desencadena”.

Leer más: Jet Set: Terapeuta llama a que se exprese lo que se siente

En la opinión del doctor en Psicología y docente Flavio Calvo (MN 66.869), “los síntomas del estrés pueden estar afectando la salud de una persona, aunque no se dé cuenta de ello”. “Quizá se pueda pensar que una enfermedad sea la culpable del dolor de cabeza persistente, el insomnio frecuente o la disminución de la productividad en el trabajo. Pero, en realidad, es probable que sea el estrés el que causa esto”, sostuvo el especialista.

A la hora de enumerar las señales que da el estrés, Calvo aclaró a este medio que “los síntomas del estrés pueden afectar el cuerpo, los pensamientos, las emociones y el comportamiento”. Y tras considerar que “saber identificar los síntomas comunes del estrés ya es un gran paso para poder manejarlos”, el experto afirmó que “si no se controla, el estrés puede desencadenar muchos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes”.

Efectos comunes del estrés en el estado de ánimo:

Efectos comunes del estrés en el comportamiento:

En este punto, López Rosetti señaló que “si alguien tiene esos síntomas, lo más importante es que sepa que cuenta con información, que el cuerpo le está diciendo algo a través de esas señales: algo está funcionando mal”.

“Al estrés se lo denomina un gran simulador -apuntó el especialista-. Uno puede tener taquicardia, acidez de estómago, insomnio, dolores de cabeza, alteraciones de la concentración mental, pérdida de memoria, hasta puede empeorar su carácter”. También puede manifestarse con “falta de aire, respiración agitada, o bien la persona puede experimentar pérdida y caída del cabello, alteraciones del ritmo digestivo, bruxismo”.

Como se ve, el estrés puede manifestarse a través de múltiples síntomas. “Y es necesario que un médico en el consultorio descarte que esos síntomas no son causados por otra afección o dolencia”, recomendó López Rosetti.

Como se ha visto, cuando una persona está estresada no solo está involucrada su conducta o su estado de ánimo, sino que, además, comprende áreas orgánicas.

Para Calvo, “todos estos cambios están relacionados con cómo una persona percibe la realidad que la rodea”. Y tras destacar que “esta situación de alerta constante es lo que produce cambios a nivel orgánico en el sistema endocrino”, profundizó: “Cuando una persona está en situación de alerta por algo que considera una amenaza, las glándulas suprarrenales comienzan a liberar adrenalina. La adrenalina cumple una función vital en el organismo, ya que, ante una situación de amenaza, prepara al cuerpo para pelear o para huir”.

“Nadie puede dudar que la respuesta de huida o ataque era de vital importancia para la supervivencia de nuestros ancestros que podían ser atacados por un animal o sufrir las inclemencias de la naturaleza”, explicó Vattimo acerca del momento en que la escalada de síntomas debe ser tenida en cuenta. “El aumento del cortisol y el incremento de flujo sanguíneo a las extremidades son claramente aliados para la respuesta asertiva -afirmó-. Pero cuando las respuestas fisiológicas se disparan sin necesidad de poner en práctica esas acciones, las consecuencias son distintas”.

En ese sentido, según la especialista, “es así como el cerebro reptiliano (el más antiguo y que se comparte con otras especies) entra en cortocircuito con el cerebro racional, que responde no solo al mundo externo sino también a la complejidad del pensamiento y la fantasía”.

“Cuando nuestras preocupaciones y creencias elaboran mapas mentales que sobrepasan nuestra capacidad de afrontamiento, nos encontramos con respuestas desadaptativas que afectan la salud y calidad de vida de las personas”, precisó la psicóloga. Al tiempo que remarcó que “ello se observa en trastornos de ansiedad, cada vez más presentes en sociedades actuales, irritabilidad, agresión, falta de concentración, dificultad para pensar con claridad, problemas de memoria, trastornos del sueño, alteraciones en la alimentación, desmotivación”.

Y consideró: “Cuando algunos de estos síntomas se mantienen en el tiempo, afectando no solo el bienestar general de la persona, sino también el ámbito social, laboral y la capacidad de disfrute, es momento de pedir ayuda profesional”.

TRA Digital

GRATIS
VER