Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Decenas de personas encendieron velas, llevaron globos y dejaron flores frente a la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, donde la madrugada del pasado martes el derrumbe del techo causó la muerte de 221 personas y heridas a otras 189.
Varios de los presentes cantaban canciones religiosas, mientras otros ofrecían velas a quienes se unían, según comprobó EFE.
Rostros en silencio y con evidente tristeza se mantuvieron durante algunas horas comentando en voz baja sobre la tragedia, que ha causado consternación en el país.
Ayer, ya en la tarde, aún se observaban socorristas completando la tarea de rescate y recuperación.
En lo que fue la entrada principal de uno de los centros de diversión más populares de la capital dominicana, hoy se ven fotografías de algunos de los fallecidos.
El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia.
Al atender a los medios tras asistir en Santiago (norte del país) al funeral de un hijo del ministro dominicano de Obras Públicas y expresidente del Senado, Eduardo Estrella, fallecido en la discoteca, Abinader se declaró «muy apenado» por lo ocurrido y afirmó que «el pueblo dominicano está de luto».
Precisamente ayer, el Gobierno informó sobre la formación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del colapso.
A primeras horas de la madrugada del martes, el techo de la discoteca se desplomó sobre cientos de personas mientras el merenguero Rubby Pérez realizaba una presentación. El artista fue una de las víctimas mortales, al igual que uno de los saxofonistas de su orquesta.
Cientos de personas esperaban este viernes, a las puertas del Instituto de Patología Forense de Santo Domingo, a que les entregaran los cuerpos de sus familiares víctimas de la tragedia en la discoteca Jet Set, y lo hacían con una mezcla de dolor, incomprensión y también de indignación.
Se trataba, en muchos casos, de familias enteras que, sentadas en fila bajo unos toldos para protegerse de la lluvia que caía en la ciudad, querían poder despedirse de los suyos e iniciar el duelo tras días de espera: primero, para saber qué había sido de sus allegados y, una vez confirmadas las peores noticias, para llevarse los cadáveres, velar a sus parientes y enterrarlos.
Entre los fallecidos se encuentran el diseñador Martín Polanco, los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagros Cruz Martínez.
También se ha informado sobre la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano y un keniano.
Agregar Comentario