Entretenimiento

Controversia por declaraciones del presidente del Instituto Duartiano

8616282738.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Manuel Núñez: declaración del presidente del Instituto Duartiano contradice el legado de Duarte
El historiador Manuel Núñez calificó hoy de infortunada la declaración del nuevo presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón, al considerarla contraria al legado del padre fundador de la patria, Juan Pablo Duarte.
El pasado fin de semana, Rodríguez Grullón solicitó a los dominicanos no ser antihaitianos y ser más tolerantes con esos extranjeros, ya que «estamos obligados a convivir con esos nacionales en la República Dominicana».
En ese sentido, el catedrático Núñez estimó que esa institución, más allá de ese postulado, debe trabajar para preservar, proteger, cuidar y difundir la obra del patricio, quien junto a otros valientes logró la independencia de Haití en 1844.
«La obra fundamental de Juan Pablo Duarte fue la independencia de Haití, del flujo haitiano en el país, la independencia de su presencia cultural, de su presencia en el Gobierno, de su presencia social, de la ocupación de territorio y esa independencia no está contenida en la desafortunada declaración del presidente del Instituto Duartiano», expuso.
Advirtió que en este momento los dominicanos no pueden «bajar la guardia» ante un proceso de violación a la soberanía nacional.
«Creo que lo expresado por Julio Manuel Rodríguez Grullón son ideas que se contraponen al ideario de Juan Pablo Duarte, quien exhibió en su base fundamental: que entre dominicanos y haitianos no es factible la fusión», manifestó Núñez al ser entrevistado sobre el particular por este reportero.
Incidentes en El Hoyo de Friusa generan críticas por represión de manifestantes antihaitianos
Sobre El Hoyo de Friusa, donde reside una gran cantidad de indocumentados, Núñez aseveró que ahí el Gobierno dominicano ha renunciado a actuar o estar presente.
Entiende que Friusa, ubicado en Bávaro, Punta Cana, y donde el domingo se realizó una marcha patriótica, se puede definir como un lugar perdido de República Dominicana, pero que además, se ha convertido en un refugio de delincuentes haitianos que escapan de la justicia de su nación.
«Cuando a los manifestantes del domingo se les prohibió entrar a Mata Mosquito, la parte final de El Hoyo de Friusa, se demostró que el Gobierno le teme a esa población y no quiere ejercer la soberanía. Ahí hay puntos de droga y un régimen ajeno a la cultura nacional», precisó.
400 asentamientos
Según Núñez, en el país existen unos 400 asentamientos de indocumentados haitianos, datos que asegura han sido ofrecidos por el Ministerio de Interior y Policía.
Dijo que esa realidad implica una ruptura de la cohesión, una fragmentación del país y una destrucción de la unidad nacional.
«Y eso, evidentemente, es una renuncia a la aplicación de nuestras leyes y al ejercicio de la soberanía que debe ser un ejercicio permanente y constante, sobre todo, tratándose de un país como República Dominicana que nació encerrado en un mismo territorio insular con el país del cual se liberó», subrayó.
Núñez agregó que la ruptura de ese equilibrio podría anular los logros históricos obtenidos durante la independencia.

TRA Digital

GRATIS
VER