Tecnologia

Domínguez: “Al convertirme en un Yankee, mi familia y yo…”

8640057432.png
Fue tan especial, hombre".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cuando Jasson Domínguez consiguió un bono de firma de 5.1 millones de dólares, el 2 de julio de 2019, para jugar profesional con los Yankees de Nueva York a los 16 años, tanto el joven dominicano como sus padres, estaban conscientes de que el camino hacia la meta de hacer realidad su sueño, apenas había dado inicio.

El lujoso bono que los Mulos del Bronx pusieron sobre la mesa por Domínguez confirmaba su estatus como el prospecto más talentoso de su generación y, como si fuera poco, había sido la cantidad de dinero más alta en la historia invertida por la franquicia para fichar a un prospecto internacional.

Vaya compromiso para el entonces humilde prospecto nativo de Esperanza en República Dominicana, quien, además de hacer realidad su sueño de ponerse el uniforme a rayas de los Mulos, también aspiraba y aspira (aún está en el proceso), a convertirse en una súper estrella del béisbol de Grandes Ligas.

Lea también: Brayan Bello regresará con Boston la próxima semana

Después de arrasar en el sistema de granjas de los Yankees desde y atravesar por algunos obstáculos, entre ellos la pandemia del Covid-19 y las lesiones, finalmente Domínguez logró debutar en las Mayores en 2023, mostrando parte de su demoledor poder ofensivo, al disparar rápidamente cuatro cuadrangulares, pero una lesión lo sacó de circulación por el resto de la temporada.

En 2024 se repitió la historia de lesiones, viendo limitada su actuación a solo 18 juegos. O sea, entre 2023 y 2024, Domínguez solo pudo accionar en 26 partidos para los Mulos.

“El Marciano”, como es conocido Domínguez, debió esperar pacientemente hasta la temporada actual (2025) para ir a los campos de entrenamientos y ganarse un puesto en el roster de la tropa neoyorquina. Lo ha conseguido en principio, y en esos menesteres se encuentra ahora, enfocado en lo suyo y firme en su propósito de conseguir la gran meta que se impuso desde que firmó para jugar como profesional: Ser una Súper Estrella de MLB.

Hasta este jueves había jugado en 16 partidos, agotado 54 turnos, en los que había conectado 14 hits, cinco de ellos dobles, un jonrón, 8 carreras impulsadas, 8 anotadas y con un promedio al bate de .259.

Le cambió la vida

Esta semana, “Emperador Omar” a través de su cuenta de Facebook, comparte un artículo sobre la vida de Domínguez, publicado por kkdeportes.xceft.mlb donde el propio jugador narra cómo transformó su vida y la de su familia, el hecho de haber conseguido una firma multimillonaria con los Yankees en 2019.

El relato

Entre otras cosas, el “Marciano” revela: “Lloré la noche antes de firmar con los Yankees en 2019. ¿Esto realmente está pasando? Fue tan especial, hombre”.

“Ese día, mi familia y yo fuimos al complejo de Yankee en República Dominicana. Firmé el contrato y hubo una gran presentación con toda esa gente. Fue la primera vez que hablé con un periodista. Para ser sincero, todo fue un poco confuso”, expresa el jugador.

“Recuerdo haber hablado con mi papá ese día. Me dijo: “Hijo, estamos muy contentos porque conseguiste lo que tanto te costó. Pero también estamos agradecidos porque has cambiado nuestras vidas”.

“Mi papá… mi mamá… habían trabajado tanto tiempo por tan poco. Félix y Dorca. Mis héroes. Renunciaron a tanto para criarnos a mí y a mis hermanos. El día que me convertí en Yankee, pasamos de la tierra al cielo”, asegura Domínguez, quien también ha comenzado a coleccionar sus fans dominicanos en el Bronx.

“Pero mi familia y yo sabíamos que el trabajo duro apenas comenzaba. En República Dominicana, conocemos todas las historias. No fuimos la primera familia en tener esta suerte. Cada año, los jugadores de béisbol tienen la misma oportunidad, y en pocos años, todo se acaba para ellos. Mi papá siempre me recordaba que debía ser humilde y mantener la concentración. Teníamos cosas más importantes en mente que simplemente firmar con los Yankees. Quería dejar mi huella en Nueva York”, enfatiza Domínguez.

Su primera vez en el Bronx

“Y jugar en el Bronx por primera vez… Sentí su energía. Vestir el uniforme a rayas. Escuchar mi nombre, conectar un jonrón en el estadio. Lo mejor. Pienso en volver a ese momento todo el tiempo. Es todo lo que quiero. Es por lo que trabajo todos los días. Lesionarme una y otra vez me hizo esforzarme más. Porque sé que no se puede dar nada por sentado en esta profesión”.

¿El contrato que firmé a los 16? Eso fue hace mucho tiempo. ¿El jonrón que pegué en Houston? Lo mismo. No quiero ser el futuro ni el pasado. Quiero ser el presente. Tanto nadar para morir en la orilla”, concluyó expresando Domínguez.

TRA Digital

GRATIS
VER