Tecnologia

EE.UU. imputa formalmente a ‘Fito’, el prófugo más buscado de Ecuador, por narcotráfico

2025 04 678878082.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York (EE.UU.), 2 abr (EFE).- El Gobierno estadounidense presentó formalmente este miércoles una acusación con siete cargos contra el ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, por confabulación para la distribución internacional de cocaína, empleo de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

El jefe de la organización criminal Los Choneros es el prófugo más buscado de Ecuador desde que escapó de prisión en enero de 2024 y el Ejecutivo del presidente Daniel Noboa fijó recientemente una recompensa de 1 millón de dólares por información valiosa para facilitar su captura.

«Desde al menos 2020 (Macías Villamar) ha sido el líder de Los Choneros, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense», se detalla en la acusación presentada hoy ante un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York).

En esta también se agrega que ‘Fito’ (45 años) habría participado en una confabulación para la compra de armas de fuego a través de testaferros.

«Al liderar la red de asesinos y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos, el acusado ha causado un gran daño a su propio país y a Estados Unidos», declaró hoy el fiscal federal John J. Durham.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el mexicano Cártel de Sinaloa, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».

Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio ‘Fito’.

«La gran mayoría de las drogas que traficaban Los Choneros se importaban a Estados Unidos», aseguraron las autoridades en un documento donde también se afirma que «Los Choneros contrabandearon armas de fuego desde Estados Unidos» para impulsar esas «violentas operaciones de narcotráfico».

Y se explica: «El acusado empleaba específicamente a personas que compraban armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en Estados Unidos y luego las contrabandeaban ilegalmente a Ecuador».

De ser declarado culpable ‘Fito’, que primero debería ser capturado y contar con la aprobación del Gobierno ecuatoriano para ser enviado a EE.UU., afrontaría una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua en Estados Unidos.

‘Fito’ se fugó en enero del año pasado de la cárcel regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por delitos de homicidio y tráfico de drogas.

La fuga provocó una gran escalada de violencia en el país con múltiples asesinatos, motines en varias prisiones, el control de importantes partes de ciudades como Guayaquil a manos de grupos al margen de la ley y la ya famosa irrupción en directo de un canal de televisión ecuatoriano por encapuchados.

Noboa decretó entonces el estado de excepción y la existencia de una situación de conflicto armado interno en el país, emprendiendo una lucha contra Los Choneros y otras 21 bandas criminales que calificó como «terroristas».

Interpol emitió en julio del año pasado una notificación de alerta en la que solicitaba a autoridades de 196 países colaboración para localizar y detener a «Fito», pero hasta el momento se desconoce su paradero.

TRA Digital

GRATIS
VER