Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gobierno concedió 7,925 pensiones solidarias del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), autorizadas mediante los decretos 132-25, 148-25 y 164-25 y gestionadas por el Consejo Nacional de Seguridad Social, beneficiando a personas de todas las provincias.
Se informa que el 90.85 por ciento de las pensiones concedidas son por vejez, mientras que el resto se destinan a personas con discapacidad y madres solteras.
Destacan que el 53.31 % de los beneficiarios son mujeres, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de la Mujer y del Consejo Nacional para la Discapacidad (Conadis), entre otros.
Puede leer: Contrataciones Públicas anula licitación hecha por Idoppril, por “irregularidades”
Se indica que cada beneficiario recibirá mensualmente el 60 % del salario mínimo del sector público, monto que se depositará en cuentas habilitadas para tal fin.
Los nuevos pensionados fueron seleccionados en todas las provincias por una comisión interinstitucional que integran los ministerios de Trabajo y de Hacienda, además de la Dirección General de Jubilados y Pensionados, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), el Conadis, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida) y el CNSS.
Se agrega que “el otorgamiento se basa en la Ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social y forma parte del Plan de Gobierno 2024-2028, cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables”.
Señalan los decretos que la decisión también “se sustenta en resoluciones del CNSS como las 484-01, 518-01, 537-11, 569-04 y 581-02, aprobadas entre 2019 y 2023, que permiten procedimientos simplificados para agilizar la entrega de estas ayudas”.